Tal día como hoy en 2001 publicábamos: Los maestros festejan su patrón
Los docentes reclamaban más apoyo familiar y denunciaban el estrés laboral
Tal y como publicó este periódico hace veinticuatro años, el 27 de noviembre de 2001, los maestros de la provincia celebraban la festividad de su patrón, San José de Calasanz, reivindicando la necesidad de reciclarse a diario para responder a una sociedad cada vez más exigente. En un contexto en el que las aulas asumían también tareas educativas que antes correspondían a las familias, los docentes reclamaban una mayor implicación de los padres a través de las ampas y de la vida orgánica de los centros. La noticia recogía que el estrés y el agotamiento mental estaban detrás de buena parte de las bajas profesionales, con depresiones, trastornos psíquicos o problemas digestivos como principales causas. Aun así, Jaén era entonces la provincia andaluza con menos bajas registradas: 4.789 en lo que iba de año, con 178 activas en ese momento. Los maestros también ponían el foco en la falta de reconocimiento laboral y social, especialmente en el ámbito salarial. Su sueldo base era de 139.540 pesetas, con complementos por antigüedad o cargo que marcaban notables diferencias. La radiografía del sistema educativo jiennense completaba aquella información: 5.187 maestros en total, el 58% mujeres; 3.878 funcionarios de carrera; 911 interinos; 258 centros en la provincia y 337 actividades dentro del plan de formación docente.