Subdelegación remitirá al Ministerio “el posible incumplimiento” de la financiación del tranvía
Manuel Fernández tacha de “deslealtad y oscurantismo” la gestión de la Junta
La Subdelegación del Gobierno en Jaén remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “el posible incumplimiento” de la Junta de Andalucía en relación con el acuerdo de la financiación del tranvía a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así lo ha señalado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, tras la reunión mantenida con el alcalde, Julio Millán, donde, entre otros asuntos, se ha abordado la financiación de más de 4,5 millones de euros de fondos europeos acordada y transferida por el Gobierno de España a la Junta de Andalucía para la puesta a punto de las infraestructuras, instalaciones y material móvil.
“Estamos ante un ejemplo más de la absoluta deslealtad y el oscurantismo intencionado por parte de la Junta hacia infraestructuras y actuaciones financiadas en la capital y en la provincia de Jaén gracias al Gobierno de Pedro Sánchez”, ha dicho Fernández, al tiempo que ha añadido que “sin las transferencias financieras del Gobierno de España y sin los fondos Next Generation, la Junta de Andalucía no haría nada, sería la nada”. El subdelegado ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó en octubre de 2021 la distribución territorial de créditos presupuestasrios a favor de las comunidades autónomas con el reparto de 947,5 millones de euros. Tras el reparto acordado en la conferencia Nacional de Transportes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 10 de noviembre de 2021, incluye la vía ciclista urbana junto a la N-321 en Jaén (618.834 euros), el aparcamiento disuasorio y vía ciclista en Roda Sur de Jaén (743.081 euros) y la puesta a punto de las infraestructuras, instalaciones y material móvil del tranvía de Jaén, previa a la fase de puesta en explotación (4.567.682 euros).
Según Fernández, todas ellas son actuaciones ejecutadas por la Junta “gracias a las transferencias realizadas por el Gobierno de España por el Plan de Recuperación” y, en cada una de ellas, “deben mencionar a los destinatarios públicos, incluyendo a los medios de comunicación, el origen de esta financiación y garantizar su visibilidad, facilitando información coherente, efectiva y proporcionada”, algo que “se ha venido omitiendo en reiteradas ocasiones, de manera malintencionada y por intereses partidistas”. El subdelegado también ha indicado que se estudiará la necesidad de haber añadido una adenda al convenio entre la Junta y el Ayuntamiento de Jaén incorporando la financiación del Gobierno de España. “En cuanto a los convenios con el Ayuntamiento de Jaén, no se tiene noticia de la aprobación de adenda alguna o modificación, incluyendo el requisito imprescindible de información de la financiación procedente de PRTR-Next Generation”, ha dicho Fernández. En este sentido, ha advertido de que “el incumplimiento de la normativa por parte de la Junta puede repercutir, finalmente, en los vecinos y vecinas de Jaén, que pueden ver peligrar la subvención de más de 4,5 millones de euros destinada a la ciudad de Jaén”.
Por su parte, el alcalde ha declarado “temer que la estrategia de dilación premeditada de la Junta de Andalucía con la financiación europea conseguida por el Gobierno de España para la puesta en marcha del tranvía, sus instalaciones y el material móvil sea, finalmente, para que tengan que devolver deliberadamente esa subvención y hacernos pagar ese importe de 4,5 millones de euros a los y las jiennenses”. En este punto, ha subrayado que “todas las actuaciones que se están llevando a cabo en la actualidad para su puesta en funcionamiento y para la mejora de las instalaciones las está pagando la ciudadanía de Jaén”. Además, el primer edil se ha comprometido a que se tomarán por parte del Ayuntamiento de Jaén “todas las acciones administrativas y legales oportunas para defender los intereses del Ayuntamiento y de la ciudad de Jaén al respecto”. “Los y las jiennenses deben saber que todas las actuaciones que se están llevando a cabo para la puesta en marcha del tranvía, tanto la mejora del material móvil, de los vehículos, como la puesta a punto de todo el sistema tranviario, lo están pagando y lo van a pagar ellos”, ha afirmado Millán. Así, ha detallado que “todas y cada una de las actuaciones que se están desarrollando las financia, el Ayuntamiento en base a este convenio firmado de junio del año 2021”, de manera que desde el Ayuntamiento se está pagando esa inversión a razón de cerca de un millón de euros anuales por un periodo de diez años.
Durante el encuentro, en el que también ha participado la vicesecretaria general de la Subdelegación del Gobierno, Franscisca Delgado, y los tres Primeros Tenientes de Alcalde —María Espejo, África Colomo y Francisco Lechuga—, se han abordado actuaciones en la capital financiadas con fondos Next Generation, incluyendo Plan de Recuperacion y fondos React-EU para infraestructuras educativas y sanitarias por valor de 80 millones de euros. Junto al tranvía y las vías ciclistas ya mencionadas, el subdelegado del Gobierno ha hecho referencia al PET-TAC y Gammacámaras (5,2 millones de euros) junto a otros equipamientos sanitario (6,3 millones); rehabilitación de viviendas (seis millones); proyecto de El Banco (2,7 millones); el plan de turismo (2,5 millones); remodelación del IES Santa Catalina (4,2 millones) o el Conservatorio de Música (seis millones) y el centro de salud de La Alameda (7,2 millones) o la bioclimatización en centros educativos de la capital (1,5 millones), entre otros.