“Sobresalientes” por una zona lúdica para niños con cáncer

Estudiantes de la UJA ayudarán a la construcción del “Jardín de los Sueños”

24 abr 2016 / 11:11 H.

Gesto en la comunidad universitaria para apoyar a los niños enfermos de cáncer. Los alumnos de primero C de Educación Física están inmersos en la iniciativa “Un sobresaliente, una sonrisa”. El objetivo es recabar fondos para la construcción de una zona lúdica en el hospital de la capital.

Juan Carlos Tenorio Plaza, delegado de la clase, explica a Diario JAÉN que el colectivo de estudiantes está muy motivado: la idea consiste en “canjear” las mejores notas que logren los alumnos en Educación Física por dinero que aportan empresas colaboradoras.

Estudiar para acercarse a la excelencia tendrá consecuencias sociales, pues la recolección irá a parar al conocido “Jardín de los Sueños”. “Ya llevamos ciento cincuenta euros. Todo será para la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES)”, manifestó el delegado.

La iniciativa parte de Javier Cachón, docente de la UJA especializado en Educación Física. “Procuro vincular, cada curso, mi asignatura con una causa social. Este año hemos apostado por colaborar con la ALES”, afirmó el profesor en declaraciones a Diario JAÉN. “Un sobresaliente, una sonrisa” ya “rueda” por las redes sociales. Incluso los propios alumnos han editado un vídeo en el que explican la idea y buscan “cómplices”. Tenorio Plaza destaca la importancia de conseguir el respaldo de firmas. “Estamos en ello. Ya están con nosotros tres, Aquagym Comercial Lerma y FisioJaén, pero hay más pendientes”, dice.

desarrollo. Los universitarios “negocian” con las compañías las cantidades que dan por cada sobresaliente. No deja de ser un donación, al fin y al cabo. “La cuantía está por definir. Dependerá de cuántas empresas se involucren. El dinero será simbólico. Está fijado en treinta euros. Las firmas serán promocionadas en las comunidades digitales”, ahonda. Las donaciones de particulares se pueden hacer en la web www.migranitodearena.com, donde figura el reto promovido por la UJA.

Cachón adelanta que habrá grupos de alumnos que harán de voluntarios en el hospital, una forma directa y humana de ayudar en la causa. El colectivo también valora crear una suerte de delegación en la universidad, así como organizar citas para recaudar apoyo. El número de sobresalientes se conocerá el próximo día 16 de mayo, fecha del examen. Hasta entonces hay tiempo de hincar los codos por “el jardín”.