Sindicatos y Col-Servicol no llegan a un acuerdo

El consejero advierte de que debe respetarse la subrogación del personal

05 dic 2019 / 11:31 H.
Ver comentarios

Las trabajadoras de los comedores escolares cerrados tras el cese voluntario de Royal Menú en el servicio están atrapadas en un laberinto que, de momento, no parece tener solución. La única empresa que opta a la adjudicación, Col-Servicol, intenta no hacerse cargo del pago de la deuda contraída por la anterior concesionaria. Tampoco la Consejería de Educación, advirtiendo de que es ilegal hacer frente a la deuda de los salarios con la fianza retenida a Royal Menú. Esta alternativa la propusieron los sindicatos y el comité de empresa, porque con los 115.000 euros de fianza (cantidad estimada) se pueden casi saldar las tres nóminas pendientes de pago.

Lo cierto es que no hay acuerdo entre sus representantes sindicales y Col-Servicol. Las condiciones que ofrece sobre nóminas y posibles atrasos son el principal escollo. El pasado viernes, representantes sindicales y de la empresa se reunieron para negociar sobre esta base: “Continuidad o subrogación de los trabajadores y deudas pendientes desde septiembre de 2019 a la actualidad, más las diferencias de convenio desde el año 2017”. En el punto tercero de la oferta está la discordia. Dice así: “Desistimiento de cualquier reclamación laboral (salarial o derechos) anterior a la fecha de entrada de la empresa, procediendo a retirar o comunicar dicho desistimiento ante el centro de mediación o juzgado que pudiera corresponder”. En el punto cuarto, la empresa intenta también blindarse contra posibles demandas de algunas trabajadoras, y exigía que el acuerdo presentado “sea ratificado por la totalidad de los trabajadores subrogados”. En una asamblea posterior, esta oferta fue rechazada por buena parte de las afectadas. También ofrecía el acuerdo de Col-Servicol el alta inmediata a 2 de diciembre de las trabajadoras y actualizar los salarios.

“La empresa puso una condición que debían aceptar todas las trabajadoras si excepción, y no ha sido así”, explica a este periódico Teresa del Arco, presidenta del comité de empresa por UGT. Esperan otra llamada para retomar negociaciones con una contraoferta sobre la mesa. “Estamos abiertas al diálogo”, insiste Teresa del Arco.

Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte, compareció ayer sobre este asunto en comisión parlamentaria. Aseguró que están “haciendo “todo lo legalmente posible” para que el servicio se restablezca “cuanto antes”. Informó de que la empresa licitadora está presentando la documentación pertinente para la adjudicación. Si ésta se produjera finalmente, en 15 días se podrían formalizar los contratos, añadió el consejero. Tras constatar que Col-Servicol negocia con los representantes de las trabajadoras, advirtió de que si bien respeta los acuerdos a que pudieran llegar, éstos tendrían que atenerse al convenio colectivo, “en el que se incluye la subrogación del personal en este tipo de casos”. Lo que deja claro a la empresa el escenario actual.

Asimismo, puntualizó: “Desde la Consejería no se aboga ni se pide a los trabajadores que renuncien a nada que les corresponda”. También pidió prudencia y lamentó la situación de los alumnos afectados y sus familias: “Se está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible, a pesar de las dificultades que estamos encontrando”, subrayó. ¿Quién pagará la deuda?, se pregunta el comité, que ayer se reunió con el delegado, Antonio Sutil, para conocer el detalle de lo expuesto por el consejero.

-->
Jaén
set (1 = 1)