Santo Tomás, que no sea una y no más

El torero José Tomás reaparece esta tarde en el coso jiennense de La Alameda, a las 19:30 horas, en un ambiente de expectación inusitada

12 jun 2022 / 06:00 H.
Ver comentarios

Hasta el nombre de la empresa sintoniza con el ambiente. Tauroemoción. A las siete y media de la tarde —la hora sí que no encaja con los usos y costumbres—, más le vale a la autoridad competente dar su permiso para que José Tomás haga el paseíllo en el coso de La Alameda, se plante comandando su cuadrilla ante Lope Morales, presidente en el voladizo del punto norte del diámetro de la plaza, y le esboce el saludo llevándose la mano derecha a la montera, con una ligera inclinación de cabeza. Así están las cosas desde que supimos que este torero, autoexiliado, regresaba a la lidia. Jaén tuvo que ser la afortunada, con su digna plaza de segunda categoría, y con una moral de primera a poco que alguien se acuerda de ella.

El torero lidiará cuatro toros de las ganaderías de Victoriano del Río, divisa negra y amarilla, encaste Domecq; Juan Pedro Domecq, divisa encarnada y blanca, encaste, claro está, Domecq; y Álvaro Nuñez, divisa verde trébol y gris marengo, también con encaste Domecq. El equipo médico estará liderado por el cirujano jefe, Rafael Fuentes Martos. Al presidente le asesosarán los veterinarios Manuel Rascón, Delia Moya y Francisco Díaz; el asesor artístico, un torero ya retirado, José Andrés Navarro, “Andujano”, y el delegado gubernativo será Francisco Rodríguez Ardoy. Todos forman el equipo gubernativo. Otra actora importante del festejo es la Banda Municipal de Música, dirigida por Juani Martínez de la Hoz. La plaza, cuyo aforo es de 10.500 asientos, estará llena y en la zona podrían moverse hasta 20.000 personas, según estimaciones del Ayuntamiento. Todo es mayúsculo en torno al acontecimiento; cifras, valoraciones, sensaciones e, incluso, emociones. Jaén, por unos días, por una tarde de toros, en el punto de mira del mundo, en todas las bocas, titulares y crónicas. Para cerciorarse basta navegar por internet. Un botón de muestra en circunstancias parecidas: tras regresar José Tomás de su primer autoexilio, en 2007, esa biblia en pasta que es el New York Times, se ocupó del asunto. Tendrá sordina hasta la campaña electoral andaluza. O presencia de candidatos en los tendidos, aquellos que no cuestionan las corridas de toros regladas en el marco de festejos y espectáculos. Tan legítimo como los que las ponen tan en tela de juicio que las prohibirían.

El doctorado

En cualquier caso, el doctorado en materia de seguridad y movilidad requiere de un dispositivo a la altura. Las administraciones con competencias lo han montado con casi 200 personas trabajando, entre Policía Local, Nacional, Protección civil, seguridad privada, servicios y transporte médico con una UCI móvil, además del equipo de Tauroemoción en sus obligaciones con la plaza de toros que gestiona. El aparcamiento de La Alameda está lleno desde hace días; se habilita el del ferial de La Vestida, el del tanatorio, el disuasorio del tranvía y abiertos, todos los públicos. En las cercanías, por ejemplo, el de la Constitución y el de San Francisco. Es recomendable llegar con antelación y usar el transporte público desde los aparcamientos más lejanos. Hoteles llenos, restaurante reservados y bares que estarán a pleno rendimiento.

Las condiciones

Suele ocurrir con este tipo de acontecimientos y con este personaje; son las condiciones necesarias y suficientes. No hay quien no conozca al torero en su mundo y en los otros. José Tomás Román Martín nació en Galapagar (Madrid) el 20 de agosto de 1975. Es el mayor de los cuatro hijos de Isabel Martín y José Tomás Román y dicen que fue su abuelo, Celestino Román quien le inculcó la afición a la tauromaquia. La fecha de su alternativa fue el 10 de diciembre de 1995 ​en Méjico, donde se había fogueado como novillero. Jorge Gutiérrez fue su padrino y Manolo Mejía, el testigo. Confirmó su alternativa el 14 de mayo de 1996 en Madrid, con José Ortega Cano como padrino y Jesulín de Ubrique de testigo. Lo demás es historia que le ha encumbrado a la cima del toreo entre uno y otro siglo. ¿Definir su toreo? Se ha escrito sobre ello como para encuadernar una enciclopedia. Es algo así como la pintura de Miquel Barceló que ilustra su tarde en Jaén: sujeta al libre albedrío de quien se acerque sin prejuicios.

La música en la plaza estuvo a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Jaén y no de la Banda Municipal de Música, como por error informó este cronista en la primera edición de esta previa.

Jaén
set (1 = 1)