Santa Catalina regresa a Jaén tras someterse a una restauración

La imagen de la patrona “recupera su esplendor” de cara a su romería

07 nov 2025 / 18:59 H.
Ver comentarios

La imagen de Santa Catalina de Alejandría, patrona de Jaén, ya ha regresado a la ciudad después de los trabajos de restauración que se han llevado a durante los últimos meses en el taller de la empresa sevillana Conservación y Restauración de Bienes Culturales. La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha valorado el resultado de este proceso, “que ha permitido recuperar el esplendor original de la escultura respetando su integración artística y asegurando su conservación futura mediante técnicas especializadas y criterios de intervención mínima”. Colomo ha recordado que esta imagen “forma parte del patrimonio artístico de la Diputación Provincial y cuenta también con un importante valor devocional”. “Por eso, con la finalización de esta intervención cumplimos el compromiso que habíamos adquirido con la Cofradía de Santa Catalina para que la imagen estuviera completamente restaurada de cara a su tradicional romería, que este año se celebrará el próximo 23 de noviembre”, ha afirmado.

La diputada, además, ha aludido a la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico, “poniendo en valor obras que forman parte de la identidad y la memoria colectiva de los jiennenses y las jiennenses”. Ha añadido que el 29 de noviembre se ha programado una mesa redonda en el Centro Cultural Baños Árabes sobre esta restauración. “Queremos acercar este trabajo a la ciudadanía, con independencia de los actos litúrgicos que van a tener lugar en los próximos días. Para ello, contaremos con los técnicos que han trabajado sobre la imagen para que expliquen los detalles del proceso y los resultados obtenidos”, ha señalado.

La imagen de Santa Catalina de Alejandría presentaba signos de deterioro debido al paso del tiempo y a factores ambientales, como grietas, pérdida de la policromía y suciedad acumulada que amenazaban la integridad de la pieza. El proceso de restauración se inició con un estudio exhaustivo de la escultura para determinar el estado de conservación de los materiales y la policromía original. Con estos datos, se elaboró un plan de intervención que incluía la limpieza de la superficie, la consolidación de las grietas, la reintegración de la policromía perdida y la aplicación de una capa de protección para garantizar la conservación futura de la obra. De estilo neobarroco, fue realizada en 1940 por José María Ponsoda y Bravo en madera policromada con aplicaciones de pan de oro y plata en la túnica y el resto de la vestimenta. La Diputación de Jaén adquirió esta imagen en 1942 con destino al Internado Provincial de Santo Domingo, ubicado en el que antaño fue Convento Dominico de Santa Catalina Mártir y que en la actualidad alberga el Archivo Histórico Provincial. Fue en 1976 cuando se acordó su custodia por parte de la Real e Ilustre Cofradía de Santa Catalina de Alejandría, con la que se renovó en 2023 la cesión de la imagen por otros 75 años.

La Torre del Homenaje del Castillo, a punto para la romería

Un equipo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Jaén formado por el jefe del servicio, un cabo y dos bomberos han estado inspeccionando hoy la Torre del Homenaje del Castillo de Santa Catalina de cara a la celebración de su romería el próximo 25 de noviembre. Se trata de una comprobación rutinaria para ver el estado en el que se encuentra la fortaleza y que hoy les ha llevado a la más alta de las torres de este buque insignia de la ciudad. Tras una primera revisión ocular, los bomberos han procedido a realizar un rapel por la edificación más elevada del castillo, lo que les ha permitido comprobar el estado de las piedras que sostienen esta estructura sin observar ningún daño notorio.

$!<i>Inspección rutinaria del Castillo de Santa Catalina, en Jaén. / Ayuntamiento de Jaén.</i>
Inspección rutinaria del Castillo de Santa Catalina, en Jaén. / Ayuntamiento de Jaén.
Jaén
set (1 = 1)