¿Sabe si el Frente Obrero se presenta al Congreso por Jaén?

El BOE publica las listas a las cámaras Baja y Alta para las elecciones generales del próximo 23 de julio: 9 y 8 respectivamente en Jaén.

28 jun 2023 / 06:45 H.
Ver comentarios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes las candidaturas proclamadas de los partidos y coaliciones para las 52 circunscripciones del Congreso y las 59 del Senado que se eligen en las elecciones generales del próximo 23 de julio. De sus datos se desprende que Jaén es una de las provincias con menos listas al Congreso, un total de nueve. Son el PSOE; Frente Obrero (FO); PP; Pacma (Partido Animalista con el Medio Ambiente); Sumar Andalucía; Recortes Cero; Por un Mundo Más Justo (PUM+J); Vox y Jaén merece Más (JM+). ¿Y al Senado? Son 8: PSOE; PP; Pacma; Sumar Andalucía; Recortes Cero; Por un Mundo Más Justo; Vox y Jaén Merece Más. En Jaén se eligen 5 diputados al Congreso y 4 senadores.

En cifras similares al Congreso están Badajoz, Cantabria y Castellón. Con diez están Guadalajara, Córdoba, Cuenca, Cáceres, Mallorca, Lugo, Málaga, Pontevedra, Soria y Toledo. Las que menos, con ocho, son Albacete, Ciudad Real y Huelva, así como Ceuta y Melilla. En el contexto andaluz, 18 partidos y coaliciones diferentes aspirarán finalmente a conseguir escaños en el Congreso de los Diputados y 17 al Senado por Andalucía, de los que siete se presentan por todas las provincias de la comunidad, según las candidaturas proclamadas por las diferentes Juntas Electorales Provinciales (JEP) consultadas por Europa Press. El Boletín Oficial del Estado (BOE) no publica este miércoles entre las candidaturas proclamadas para la cita del 23J las presentadas por Izquierda por Almería (IPAL), que aspiraba a lograr representación en Congreso y Senado por esta provincia; el Partido Feminista de España (PFE), que sólo había planteado lista al Congreso por Cádiz; y Agrupación de Electores, que únicamente intentaba concurrir a la Cámara Baja por Málaga. En total, son 78 las candidaturas proclamadas que aspiran a lograr representación en el Congreso por Andalucía —15 menos que en los comicios de noviembre de 2019— y 71 en el Senado —13 menos que en las últimas generales—.

Por provincias, en Almería se presentan diez candidaturas al Congreso y nueve al Senado; en Cádiz, diez y nueve; en Córdoba, diez y nueve; en Granada, once y diez; en Huelva, ocho y ocho; en Jaén, nueve y ocho; en Málaga, nueve y ocho, y en Sevilla, once listas a la Cámara Baja y otras diez a la Cámara Alta. Las siete formaciones que presentan candidaturas en toda Andalucía a Congreso y Senado son PSOE, PP, Vox, Sumar Andalucía, Partido Animalista (Pacma), Recortes Cero y Por un mundo más justo (PUM+J). En la cita con las urnas del 10 de noviembre de 2019 fueron nueve, pero en esta ocasión no concurren Ciudadanos (CS) ni Andalucía por Sí (AxSí). Otros tres partidos concurren en varias provincias andaluzas: Caminando Juntos (CJ), nuevo partido liderado por la exdirigente de Vox Macarena Olona, que presenta listas tanto al Congreso como al Senado por cuatro circunscripciones (Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla); Frente Obrero (FO) lo hace al Congreso en todas salvo Huelva; el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) tiene candidaturas a las dos cámaras en tres provincias (Córdoba, Granada y Sevilla). Las siete formaciones restantes sólo concurren por una sola provincia. En Cádiz lo hace Adelante Andalucía, formación que cuenta con dos diputados en el Parlamento andaluz liderada por Teresa Rodríguez, que figura como número dos al Congreso en la candidatura que lidera la exsenadora Pilar González. En la provincia de Almería son dos los partidos que concurren únicamente por esta provincia a Congreso y Senado: Libres (LIB), partido de la exparlamentaria andaluza de Vox Luz Belinda Rodríguez que lidera la lista a la Cámara Baja; y Almerienses-Regionalistas pro Almería (ALM).

En Jaén concurre por primera vez en elecciones generales Jaén Merece Más (JM+), con listas a Congreso y Senado, tras haber sido llave de gobierno en el Ayuntamiento de la capital en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo integrándose en una coalición liderada por el popular Agustín González. En Granada también presenta candidatura a las dos cámaras Juntos por Granada (JxG), proyecto político que llevó el primer recurso por la elección de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) ante el Tribunal Supremo. En Huelva concurre a Congreso y Senado la candidatura Por Huelva, que ya se presentó a las últimas elecciones autonómicas y municipales sin lograr representación. La formación restante es Falange Española de las Jons, que únicamente presenta candidaturas a Congreso y Senado por la provincia de Sevilla.

En España, además de las cuatro grandes formaciones parlamentarias de ámbito estatal (PSOE, PP, Vox y Sumar), hay otros partidos que han logrado presentar listas en todas o casi todas las circunscripciones: Partido Animalista (Pacma), Frente Obrero, la coalición Recortes Cero (Unificación Comunista de España, Demos+ y Viva!), Por un Mundo más Justo (PUM+J) y el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE y sus denominaciones autonómicas). Detrás aparece un grupo de partidos extraparlamentarios que se presentan en varias provincias como Escaños en Blanco (15 listas al Congreso); Caminando Juntos, el partido creado por la exdiputada de Vox Macarena Olona, que aspiraba a concurrir en doce provincias, y Falange Española y de las JONS, con ocho listas.

Por circunscripciones, la más competida será Barcelona, donde se registraron 17 candidaturas al Congreso y otras trece al Senado, seguida de Tarragona (16 para la Cámara Baja y 13 para la Alta). Con 14 listas al Congreso aparecían Murcia, Palencia, Valladolid y Zaragoza.

Jaén
set (1 = 1)