Propuestas urgentes para combatir el desempleo

La Junta destina 21 millones de euros a los ayuntamientos para que generen cerca de 9.000 puestos de trabajo

16 ene 2016 / 10:20 H.

El desempleo entre la población juvenil y entre los parados de larga duración se ha convertido en el principal caballo de batalla de la Junta de Andalucía. Su preocupación es tal que hace un mes el Parlamento andaluz aprobó la nueva ley para combatir el paro, que incluye medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo. Solo dos días después de entrar en vigor, la delegada del Gobierno en Jaén, Ana Cobo, anunció la partida que corresponde a los ayuntamientos de la provincia. Serán 21 millones de euros para generar cerca de 9.000 empleos, mil más que la edición del pasado año. “La creación de empleo sigue siendo la absoluta prioridad del Gobierno andaluz”, sentenció Cobo, antes de recordar que esta ley contiene medidas dirigidas especialmente a quienes más dificultades tienen para acceder al empleo adaptadas a los diferentes perfiles de las personas en situación de desempleo. “La recuperación tiene que ser justa, y para que sea justa no podemos dejar a nadie atrás”, insistió la responsable.

La nueva ley recoge los nuevos programas para la contratación indefinida de jóvenes y mayores de 45 años, el retorno del talento y el fomento y consolidación de la actividad autónoma. Asimismo, se incluye el refuerzo del programa Emple@Joven y Emple@30+. El principal bloque de medidas se centra precisamente en esta última iniciativa. Entre estos dos programas, corresponde a Jaén una cuantía de 21 millones. En concreto, 13 para Emple@joven y 7 para Emple@30+, dentro de la nueva convocatoria de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, común para ambos colectivos. Las otras 7 líneas de la Ley son las Becas para prácticas en empresas, el Bono de Empleo Joven, los proyectos de Interés General y Social generadores de empleo, los incentivos a la contratación indefinida de jóvenes, las ayudas a la contratación indefinida de personas mayores de 45 años e incentivos al empleo autónomo. Por tanto, todas estas líneas aumentarán considerablemente la inversión en creación de empleo para Jaén.

Entre las novedades de esta segunda edición, destacan la incorporación de nuevos colectivos gravemente afectados por la crisis, las personas desempleadas mayores de 45 años y el talento que ha tenido que emigrar, sin dejar de insistir en los jóvenes, otro de los colectivos duramente afectados.