Profesionales abordan la incidencia del papiloma
Mesa redonda del Grupo Andaluz de Estudio y Prevención del VPH para sensibilizar e informar a la sociedad

Sensibilizar e informar a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ese fue el objetivo del Grupo Andaluz de Estudio y Prevención del VPH con la mesa redonda celebrada en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, donde se analizó la enfermedad desde diferentes perspectivas.
“Somos un grupo de profesionales que, aunque parezca mentira en estos tiempos, trabajamos en la investigación y difusión de los resultados sin ánimo de lucro, además de en la difusión y concienciación, como es el caso de esta primera mesa redonda”, explicó Jesús Joaquín Hijona, ginecólogo y vocal del grupo en Jaén, durante la inauguración de la cita.
Al acto también asistió María José Calero García en representación de la Universidad de Jaén, que destacó la labor del colectivo: “Es de agradecer que, a pesar de los inconvenientes de los grupos de investigación, trabaje desinteresadamente y, sobre todo, en un tema tan interesante y en su posterior difusión para mejorar en la prevención”. Por su parte, Reyes Chamorro, concejal de Políticas Sociales e Igualdad, reconoció la deuda que tiene la sociedad con el personal sanitario. “Por ello es importante que se desarrollen iniciativas de este tipo que contribuyen a la formación de los profesionales y que esperemos que se consoliden en el tiempo por la temática que trata”, argumentó.
La diputada de Igualdad y Bienestar Social, María Eugenia Valdivielso, subrayó que iniciativas como la celebrada en la Institución Ferial pone de manifiesto el alto grado del personal sanitario a pesar de la coyuntura económica que, precisamente, se deja sentir en materia de investigación: “Que vuestro interés continúe motivando a otros profesionales”, manifestó al inicio del acto. Por último, la delegada de Igualdad y Políticas Sociales, Teresa Vega, hizo hincapié en la oportunidad que supuso la cita para analizar los retos y la situación actual del VPH, para el que en 2008 se incluyó una vacuna destinada a las jóvenes. “El tema es relevante, así que aspiramos a que tenga continuidad”, dijo.
Ya durante la mesa redonda, que contó con la colaboración de los colegios oficiales de Enfermería y Médicos de Jaén, participaron los ginecólogos del Complejo Hospitalario María Jesús Acosta y Antonio Luis Carballo, que informaron sobre las implicaciones clínicas y sanitarias de la infección por VPH y sobre la historia natural de la enfermedad; el enfermero matrón y profesor de la UJA, Manuel Linares, habló sobre el papel de Enfermería en el cribado de cáncer de cuello, en el que posteriormente también profundizó el médico de familia y director médico del Distri- to Jaén-Jaén-Sur, José Miguel Cerón. Por último, el ginecólogo Jesús Joaquín Hijona Elósegui informó sobre la prevención de la infección por VPH.