Primer día de éxito en Expoliva

Jaén se convierte en el centro neurálgico de la olivicultura mundial con la edición más ambiciosa e internacional

14 may 2025 / 16:24 H.
Ver comentarios

La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, ha abierto este miércoles sus puertas a cuatro jornadas en las que Jaén se convierte en el centro neurálgico de la olivicultura mundial. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, Fracisco Reyes, y el alcalde de a ciudad, Julio Millán, han inaugurado esta nueva edición, que se desarrolla hasta el 17 de mayo en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos (Ifeja).

“Jaén vuelve a acaparar la atención de un sector en el que esta tierra tiene voz autorizada. Como viene ocurriendo cada dos años, todo lo que tiene que ver con el sector oleícola: la innovación, la tecnología, la investigación, los retos de presente y futuro, pasan por Jaén y por Expoliva”, ha dicho Reyes en la apertura de la edición más grande e internacional de la historia. Al hilo, ha señalado que la feria, que acoge a todos los actores de la cadena productiva del aceite de oliva, “es la más importante de cuantas se han celebrado” y dispone de la mayor superficie expositiva, 38.000 metros cuadrados al incorporar el Olivo Arena. En ella, se dan cita 300 expositores directos y 183 indirectos.

Con respecto al carácter internacional de Expoliva, el presidente de la Diputación ha recordado la presencia de expositores directos de 14 países, a lo que se suma la visita de embajadas de distintos países, empresarios y delegaciones internacionales. Reyes, que ha agradecido a las administraciones, entidades y empresas patrocinadoras y colaboradoras su compromiso con Expoliva, también se ha referido al contexto en el que se celebra esta feria: tras “una cosecha media alta y después de una primavera lluviosa que genera buenas expectativas para la siguiente, pero también con la incertidumbre de los precios o los aranceles de Estados Unidos”.

“De la coyuntura actual, de los retos de presente y futuro para el sector se va a hablar mucho en Expoliva”, ha apuntado. Al respecto, ha augurado “cuatro jornadas intensas desde el punto de vista comercial, para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines, desde el punto de vista de la innovación y la tecnología, y para dar a conocer y degustar el mejor aceite de oliva virgen extra. Además, el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén ha tenido ocasión de recibir en Expoliva 2025 al director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, que ha visitado la feria junto a miembros del Comité Consultivo que este martes celebró su 64ª reunión en Úbeda.

INNOVACIÓN

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha aludido, igualmente, a la relevancia de Expoliva y el potencial del sector oleícola, fundamental en Jaén y Andalucía, al tiempo que ha trasladado el apoyo de la Junta. Fernández-Pacheco ha subrayado, asimismo, la importacia de la innovación en este ámbito: “Es esencial para mejorar la rentabilidad del sector del olivar e impulsar la competitividad en los mercados, pero que sin duda debe ir acompañada de la modernización de la industria del sector para incorporar las nuevas tecnologías a la industria”, ha comentado.

De su lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación también se ha referido a la dimensión mundial de esta feria. “No es casualidad, sino el resultado de un trabajo muy bien hecho por el conjunto de las administraciones”, ha valorado. Planas, que ha remarcado que “esta feria está donde tiene que estar”, al apuntar que Jaén cerrará esta campaña con el 18 por ciento de la producción mundial de aceite, ha expresado el compromiso del Gobierno de España con el sector, “que se concreta en un nuevo estand propio para promocionar y difundir el aceite de oliva”.

REVULSIVO

El alcalde de Jaén, por su parte, ha puesto de relieve el “revulsivo económico” que supone Expoliva para la ciudad, una “cita imprescindible para el sector oleícola internacional” que la reafirma como la “capital mundial del aceite de oliva”. En este sentido, ha puesto como ejemplo que, durante los días de feria, se espera la visita de más de 50.000 profesionales de diversos países, generando un impacto económico estimado en alrededor de 20 millones de euros en el sector de la hostelería, el comercio y los servicios.

Millán ha agradecido el compromiso de las autoridades con Expoliva, con un apoyo considera “clave” para impulsar este sector estratégico para la economía, la cultura y el modo de vida de la provincia. Asimismo, ha hecho extensivo su agradecimiento a las empresas, cooperativas, denominaciones de origen, profesionales, investigadores y entidades participantes. “Es un punto de encuentro, de innovación, intercambio de conocimiento y oportunidades”, ha resaltado, no sin recordar que “el aceite no es solo economía, es identidad, paisaje, cultura y es futuro”.

Además, ha añadido que la capital alberga empresas líderes del sector y desempeña “un rol crucial en la coordinación de la investigación, innovación, comercialización y promoción del aceite de oliva, con una Universidad de Jaén que desarrolla proyectos de vanguardia, liderando también el sector”.

Jaén
set (4 = 4)