Primer día aprobado y “con nota”
La mascarilla es obligatoria en la calle, espacios al aire y cerrados de uso público


Ya es oficial. Guste o no, la mascarilla ha llegado a nuestras vidas para ser un elemento esencial de la “nueva normalidad”. Desde ayer, su uso se ha convertido en obligatorio en “vía pública, espacios al aire libre y en lugares cerrados de uso público o que se encuentren abiertos a la ciudadanía”, siempre y cuando no se pueda mantener una distancia de al menos dos metros, según la orden publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Algunos se preguntarán si este escenario es realmente nuevo, pues desde que estalla la pandemia en marzo, el uso de mascarilla ha sido común entre la ciudadanía, pero el cambio es sustancial pues, hasta ahora, el empleo de esta protección en España era obligatorio solo para viajar en transporte público y colectivo, tanto terrestre como autobús, taxi, VTC y ferrocarril, así como transporte aéreo y marítimo. Sin embargo, no era necesario portarla para ir a comprar o en la vía pública. La decisión tomada por las autoridades hace tan solo unos días y no exenta de polémica, pues hay quienes creen que llega tarde. Se toma porque, además del lavado de manos con agua y jabón de forma frecuente o el uso de gel hidroalcohólico para asegurar la desinfección, la utilización de mascarillas higiénicas también ayuda a prevenir el contagio del nuevo y temido coronavirus. Por ello, de la recomendación se ha optado por la obligatoriedad.
En cuanto a las personas a las que afecta esta nueva normativa, deberán utilizar la mascarilla en los supuestos anteriormente nombrados todos lo viandantes mayores de seis años, mientras que para la población de entre tres y cinco años, su uso será recomendable. Aquellos ciudadanos que cuenten con algún tipo de dificultad respiratoria que pueda agravarse por el uso de la mascarilla o las personas que no puedan utilizarlas por motivos de salud o discapacidad, quedan exentas de esta obligación. Pero, ¿cómo fue la primera jornada en Jaén? El resultado fue de aprobado y con nota. La ciudadanía se ha tomado “muy en serio” esta nueva norma y prácticamente la totalidad de los jiennenses transitaron acompañados de lo que ya parece sumarse a los elementos indispensables que coger antes de salir de casa. En las colas para acceder a los establecimientos y comercios, en los pasos de peatones mientras se espera o dentro de los locales fueron los espacios donde no falló prácticamente ningún jiennense. Incluso en los bares fueron numerosos los que estuvieron acompañados por sus mascarillas. En esta caso, las autoridades apelan al sentido común, no hay que llevarla cuando se injiere, pero sí en el caso de no poder mantener la distancia con personas con las que no se convive.
Es cierto que aún hay algún que otro despistado, pero suponen una minoría. Además, hay que tener en cuenta que existen otro tipo de excepciones, pues no será obligatorio cuando se lleven a cabo actividades que resulten incompatibles, como hacer deporte o en “circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad”. Por ello, si algún ciudadano observa a otro saltarse la norma, debe tener en cuenta su situación en ese momento concreto. Por último, la orden señala que es obligatorio el uso de cualquier tipo de mascarilla que cubra la nariz y la boca, aunque es preferible el uso de mascarillas higiénicas y quirúrgicas.