Poca confianza en la supresión de la triple cama en el hospital
La “Marea del Cucharón” pedirá una reunión con el nuevo Gobierno andaluz

Un importante avance, necesario y que ya estaba implantado en todas las provincias andaluzas, a excepción de Huelva, pero que en el caso de la eliminación de la tercera cama en el Complejo Hospitalario de Jaén resulta insuficiente. Eso es lo que entienden desde la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén que supone la puesta en marcha, desde este lunes, de la nueva unidad de Atención del Ictus. “Solo soluciona 24 de las 74 camas triples, y el quid de la cuestión está en que no quieren subir las 50 restantes a las dos plantas que se encuentran cerradas en hospital del Neveral”, indica el colectivo.
En este sentido, desde la plataforma ciudadana consideran que la sanidad pública perderá más asistencia sanitaria y, además, provocará más colapso en Urgencias por la negativa a utilizar las instalaciones sanitarias, que consideran, como han explicado en diferentes ocasiones, que se están desmantelando. “Pero es que a día de hoy seguimos desconfiando de que se vayan a eliminar estas camas”, recuerda, y en este sentido han planteado una encuesta a través de las redes sociales, en la que preguntan a sus seguidores su opinión, que en una amplia mayoría —más de un 90 por ciento— coincide con los temores del colectivo.
Las más de 70 camas o terceras camas se instalaron de forma provisional para dar respuesta a una situación de emergencia, pero con el paso del tiempo se convirtieron en la norma. “Esa fue nuestra primera reivindicación, a la que siguió el cierre de las cocinas. Y es que, como ya planteamos en diferentes ocasiones, e incluso queda reflejado en la Proposición No de Ley aprobada en el Parlamento, la estancia hospitalaria allí sería más barata, y se podía contratar mucho más personal y ahorrar 7 millones de euros al año”, apuntan desde el colectivo.
Según explicaron desde Salud, todos los nuevos ingresos que recibe el Hospital en la Unidad de Gestión Clínica de Neurología desde el lunes se hacen en el Neurotraumatológico, por lo que una vez que Neurología en el Médico-Quirúrgico se quede sin pacientes, estas habitaciones se incorporarán a las demás unidades con el objetivo de eliminar esa “cama x”.
Con respecto a las movilizaciones que realizan desde su creación, se suspendieron antes de las elecciones andaluzas, y ante un cambio en el Gobierno que, apuntan, “nadie esperaba”, darán un tiempo de confianza a los nuevos responsables políticos con el fin de ver sus intenciones con respecto a la sanidad en la provincia. “Pediremos una reunión con ellos para ver sus propuestas”, explican.