Organizaciones agrarias valoran la bajada del IRPF a agricultores jiennenses
UGT pide al Gobierno que no se olvide de los 70.000 trabajadores agrarios por cuenta ajena de la provincia

Ha sido una noticia que ha aliviado en cierto modo a los agricultores jienneses que, aunque se les ha rebajado el IRPF, siguen necesitando igualmente agua. El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes, 25 de abril, la reducción del 0,26 a 0,09 del índice de determinación del Rendimiento en Estimación Objetiva para 2022 para los productos del olivo. En este sentido, organizaciones agrarias como COAG, ASAJA Jaén y UPA, han valorado de manera positiva esta medida del Gobierno. Asaja asegura que se trata de una medida “más que necesaria” ante las circunstancias originadas por la sequía y “sobre todo por la subida de los imputs tan desorbitada del año pasado para poder producir nuestro aceite de oliva”. El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, ha dicho en un comunicado que “era incuestionable que el Gobierno tenía que mover ficha”, sobre todo “de cara a unos elecciones” y por eso desde Asaja se ha venido “haciendo presión” para que “esos módulos se redujesen de forma ostensible”. “No es de extrañar, a consecuencia de la situación de sequía que atravesamos en los últimos meses y la subida desorbitada imputs, entre otras cuestiones por la guerra de Ucrania, que ha mermado la rentabilidad de nuestras explotaciones de forma alarmante, que se apliquen estas reducciones al olivar y a otros cultivos”, ha señalado el portavoz de Asaja Jaén. Pese a ello, ha manifestado que la reducción en los módulos “no compensa las cuantiosas pérdidas económicas que está sufriendo nuestra provincia a consecuencia de la puesta en marcha de la nueva PAC tan mal negociada por el Ministerio de Agricultura”.
Por su parte, COAG Jaén ha valorado “el esfuerzo importante” que ha hecho el Gobierno de España al rebajar los módulos del olivar de 0,26 al 0,09 por ciento. No obstante, desde la organización agraria se ha seguido reivindicando que “también se rebaje el IRPF a los agricultores y ganaderos que se encuentran en estimación directa”. “Estamos en una situación de pérdida económica en las explotaciones y un beneficio teórico del 9% en la explotación no es real. Aun así, entendemos que es un esfuerzo importante por parte del Gobierno”, ha señalado el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, en un comunicado, en que el también ha destacado “en esta campaña ni siquiera habrá ese beneficio”. COAG Jaén ha incidido en que hay una serie de agricultores, ganaderos y olivareros que en lugar de tributar por estimación objetiva (módulos) los hacen por directa, en su gran mayoría pequeñas sociedades limitadas y para los que han pedido una bajada del IRPF para hacer frente a situaciones como la actual. “Se trata de una antigua reivindicación que prometieron anteriores gobiernos y que nunca se ha llevado a cabo, cuando este tipo de pequeñas empresas, sufren las mismas pérdidas por los altos costes de producción y la sequía”, ha concluido Ávila.
De esta manera, UPA Andalucía asegura: “Hay que valorar la sensibilidad del Gobierno con una de las medidas que planteamos desde UPA Andalucía para inyectar liquidez, de forma rápida y urgente, a los agricultores y ganaderos que somos los más afectados por la crítica situación que padecemos, con una brutal escalada de costes y una sequía estructural que nos condicionará sobremanera las próximas cosechas”. A pesar de que el Gobierno central destinará 1.807 millones de euros en esta rebaja fiscal para los agricultores y ganaderos, Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía, tiene muy claro que los daños que ya está causando la sequía y las altas temperaturas en el campo andaluz superarán con creces esa cifra, por lo que “esta medida debe ser un primer paso al que se tienen que suceder otros a corto, medio y largo plazo. Entre esas medidas destacamos la flexibilización de las normas de la PAC, por supuesto el adelanto de las ayudas, realizar una planificación hidrológica que tenga entre sus ejes prioritarios la mejora de las infraestructuras y, sobre todo, el reparto milimétrico del agua, y también mejorar los seguros agrarios para hacerlos más atractivos de cara a la contratación de los agricultores y ganaderos”.
RECLAMACIONES DE UGT
UGT FICA Jaén ha pedido al Gobierno de España que incorpore también a los trabajadores agrarios a las medidas urgentes que se adopten para hacer frente a la sequía. Por ello, piden que se tengan en cuenta a las cerca de 70.000 personas trabajadoras del sector en la provincia de Jaén, que “vienen sufriendo una pérdida de jornales de la campaña pasada y que, si no llueve, será similar esta campaña”.
En un comunicado ha incidido en la necesidad de que “de forma indefinida” y hasta que la situación de sequía desaparezca, no se requiera un número de jornadas para la solicitud del subsidio agrario y renta agraria. Además, han defendido que en los periodos de inactividad, los trabajadores y trabajadoras del campo no tengan que hacer frente a los pagos de Seguridad Social, y ésta sea condonada hasta que la situación vuelva a la normalidad.
Desde el sindicato se apuntado que las personas trabajadoras del sector agrario deben ingresar su parte de Seguridad Social, que asciende a cerca de 130 euros mensuales, aunque en ese mes no hayan trabajado ni un solo jornal.
Han insistido en que por su parte se va a seguir reclamando que no sea necesario realizar 30 jornadas para poder mantenerse de alta en Sistema Especial Agrario, dado “la falta de campaña que hemos padecido y el futuro tan negro que se nos presenta”.