Ochenta y seis centros jiennenses participan en el “Programa Aldea”

06 nov 2019 / 19:01 H.

La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, destaca la importancia de la educación en valores ambientales. Lo hizo en la presentación del “Programa Aldea”, que este año contará con la participación de 86 centros de Infantil, Primaria y Secundaria de la provincia, lo que representa un incremento considerable, ya que se incorporan 22 respecto a la pasada edición. “Un año más las Consejerías de Educación y Deporte y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible nos coordinamos para cumplir con los objetivos de la Educación Ambiental orientados a ayudar a las personas a que tomen conciencia y sumen conocimientos, destrezas y valores y adquieran experiencia y determinación. Todo ello con el fin de capacitar para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. Con estas premisas nació el programa Aldea”, afirma Soledad Aranda.

La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural agradeció la implicación y el compromiso de los docentes, que es esencial para que este programa se desarrolle con éxito. Además, en este curso escolar, Aldea continúa afianzando los cambios implantados el pasado curso, que persiguen dotar al programa de una pers-pectiva más integral, con enfoques didácticos innovadores y haciendo un importante esfuerzo por actualizar y renovar los programas de intervención con una propuesta más integradora.

El programa Aldea de 2019/2020 se estructura en cuatro líneas de intervención, incorporando diversos proyectos y actuaciones. Precisamente, ya se han inscrito 86 centros (fueron 64 en el curso anterior) de Infantil, Primaria y Secundaria, lo que supone 22 centros más que el curso anterior. “Como novedad, contamos este curso escolar con el apoyo de cinco Secretarías Educativas, como son Huerto Alegre, Argos Proyectos Educativos, Green Globe y Atlántida Medio Ambiente SL., además de con la Consejería de Agricultura,Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para el proyecto Ecohuerto. Soledad Aranda trasladó la disposición de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para dar solución a cualquier necesidad que surja a lo largo de este curso escolar y facilitar todos los recursos humanos y técnicos que se necesiten para el desarrollo de los diferente proyectos, como son el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, la Escuela de Experimentación y Capacitación Forestal de Vadillo- Castril, el Jardín Botánico Torre del Vinagre, los centros de visitantes de los diferentes parques naturales, el Centro Operativo Provincial de Infoca, los 4 Centros de Defensa Forestal (CEDEFO’s), el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y el Parque Medioambiental Cercado del Ciprés ( PN Sierra de Andujar).