Nueva trama de la Operación Pandilla en Jaén: “¿Qué hay de lo nuestro?”

La Policía Nacional investiga una supuesta compra de votos del PSOE el 28M

29 nov 2023 / 10:48 H.
Ver comentarios

Es la consecuencia de lo que supone tirar del hilo. La Policía Nacional investiga un posible caso de prevaricación en las elecciones municipales del 28 de mayo. Tiene en el punto del mira al candidato a la Alcaldía del Partido Socialista, Julio Millán, hoy en la oposición. El atestado, al que ha tenido acceso este periódico, recoge testimonios policiales mediante los que los agentes pretenden averiguar si hubo compra de votos en un colegio electoral de la capital, en concreto, en el centro Ruiz Jiménez. La investigación es una pieza separada de la Operación Pandilla, el caso del supuesto montaje que denunció el Partido Socialista, la noche anterior a la jornada electoral, en el que se vieron afectados los entonces concejales del Partido Popular Manuel Palomares —hoy gerente de la Universidad Popular Municipal— y Antonio Losa —actual edil—, y en el que hay dos personas detenidas.

“¿Qué hay de lo nuestro?”, pregunta una mujer tras depositar su papeleta. “Lo que ya hemos hablado, que yo mañana me paso por allí”. Es la conversación que se produce, según el documento de la Brigada de Información de la Policía Nacional, entre dos personas que acudieron al colegio electoral en torno a las cinco de la tarde del 28 de mayo. Quien responde es uno de los dos detenidos en la Operación Pandilla. Se trata de un joven a quien se le atribuye, presuntamente, una implicación directa en el posible montaje que denunció tanto el Partido Socialista como los propios afectados del Partido Popular, quienes pusieron sus teléfonos móviles a disposición policial esa misma noche previa a la cita con las urnas. Las diligencias dejan constancia que existía una relación personal entre el arrestado y el exalcalde de Jaén.

Los mensajes intercambiados, a los que tuvo acceso este periódico, desvelan que la primera vez que contactaron fue el 15 de diciembre de 2021, pero la denuncia se centra en lo que ocurrió entre el viernes 26 de mayo de este año y el domingo 28. Ese mismo viernes, ya cerca de las doce de la noche, Julio Millán, en una conversación de wahsapp con su “amigo”, le informa de una noticia en la que condenaban al Partido Popular por utilizar su imagen haciendo montajes. Contesta el interlocutor: “Y menos mal que no ha salido lo suyo, lo de comprar votos ahí, ¿me entiendes lo que te digo, no? Si llega a salir eso, pero ya ves tú si se hubieran enterado todo el mundo”. Responde el exalcalde: “Una pena que no haya salido”.

Al día siguiente, siempre según el atestado, ambos retoman el intercambio de mensajes, de tal forma que el candidato envía un contacto al ahora detenido que, a tenor de lo que concluye la Policía, “fue determinante” para “organizar el posterior montaje”. Dijo el amigo al recibirlo: “Se avecina tormenta”. La respuesta: “Ya me contarás o me mandas por whatsapp”. Fue entonces cuando empezaron a investigar a esa tercera persona que nunca llegó a estar detenida. Hubo llamadas esa misma tarde del sábado y, a las cinco, empiezan los contactos con el otro hombre “con el que ha quedado acreditado que realiza los montajes”, el segundo arrestado en la Operación Pandilla. Fue en ese momento cuando, según las diligencias policiales, el primer detenido “comienza a consultar Facebook y, posteriormente, descarga la fotografía de Manuel Palomares”. Concretamente, expone el documento: “Entre las 18:11 y las 18:18, se producen accesos a la aplicación de contactos en modo visualización y edición, aplicación dialer y aplicación whatsapp, considerando esta instrucción que es en ese periodo de tiempo cuando se produce la falsificación material de la conversación correspondiente” a un número de teléfono atribuido al presunto informático detenido en esta operación. Una hora después, a las 19:20 horas, el supuesto amigo envía los pantallazos del montaje que abrió esta investigación a Julio Millán. También constan en el auto mensajes entre el “amigo” del exalcalde y el concejal socialista Juan Manuel Higueras, quien llega a subrayar, en relación a los pantallazos del supuesto montaje: “Que lo averiguen”.

En el hilo de la investigación, hay otra conversación analizada por la Policía Nacional que parte de la siguiente frase del exalcalde: “Yo creo que bien. Tenemos que dar un apretón entre todos el domingo. Que vayan todos los que podamos a votar”. La respuesta de su interlocutor: “Hombre, yo personalmente ya te digo que yo, yo llevo bastantes, eh, yo llevo bastantes, además que ya he cogido esta mañana y he ido a coger los votos, los votos no, las papeletas esas, tío que yo es que no entiendo na, ¿sabes? y ya está pa hacerlo más fácil, porque nosotros no entendemos mucho... y ya sabes lo que te digo, ¿no? y ya está...”. Contestación de Millán: “Eres un máquina”.

Aquí entra la pieza separada en la que se estudia un posible caso de malversación. Los testimonios recopilados por la Policía aseguran que vieron cómo esta misma persona que tenía una estrecha relación con Julio Millán acudió al colegio electoral Ruiz Jiménez para hablar con una interventora del Partido Socialista, a quien le dijo: “Bueno, a las cinco y media bajan todos los de ahí arriba y vienen a votar”. Así fue. Un grupo de mujeres acudió con sus papeletas en la mano y, una vez depositadas en las urnas, una de ellas le preguntó al protagonista de esta historia: “¿Qué hay de lo nuestro?”. Contestó el varón: “Lo que ya hemos hablado, que yo mañana me paso por allí”. Añadió. “Decidles a todos que bajen a votar que alas ocho se cierra”. Agrega el documento policial: “Posteriormente acudieron al colegio otros grupos de personas”. Todo está en manos del Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén, cuya titular deberá decidir si sigue adelante el procedimiento.

Jaén
set (1 = 1)