Nicolás Ruiz: “Exigimos las mismas reglas del juego que las universidades privadas”
Aumenta el malestar por el informe desfavorable sobre el grado de Ingeniería Biomédica en la UJA

“El informe pone en riesgo el futuro de la Universidad de Jaén”. Así de contundente se ha mostrado esta mañana Nicolás Ruiz, rector de la UJA, en una rueda de prensa en la que lamentado el informe desfavorable para la impartición del Grado de Ingeniería Biomédica en el curso 2025/26. Según la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) el plan de estudios elaborado por la institución jiennense y la Universidad de Granada presenta una serie de carencias que hacen que no se pueda impartir la titulación, al menos en el último curso. La noticia, calificada de “fatídica” por la Universidad de Jaén, ha provocado un malestar general en la entidad que ha quedado reflejado en la rueda de prensa de esta mañana, en el recién inaugurado Edificio A0 de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Flanqueado por Hikmate Hayani, vicerrectora de Enseñanzas Oficiales; y por Manuel Valverde, director de la Escuela Politécnica Superior de Linares (campus donde estaba previsto que se desarrollara el grado); Nicolás Ruiz no ocultó su indignación para una decisión de la que ha lamentado sus formas y su fondo. “No es de recibo ni presentable que lo comuniquen una vez terminado el periodo de preinscripción de todas las universidades”, ha apuntado mientras puso el foco en las universidades privadas. “Llama la atención que la Universidad de Loyola recibiera el informe favorable el mismo día. Exigimos las mismas reglas del juego que las universidades privadas”, ha expresado. Asimismo, Ruiz asegura que los argumentos de Accua “no tienen consistencia, coherencia y homogeneidad”. Así, argumenta que uno de los puntos desfavorables era la impartición de las materias en inglés, mientras que afirma que desde la UJA ya se había comunicado que se darían totalmente en castellano. El rector tampoco entiende las partes del informe que hacen referencia a las tutorías de prácticas externas y a los convenios con otras empresas. “Se está poniendo en tela de juicio a universidades de gran prestigio mundial”, ha sostenido.
Por tanto, la Universidad de Jaén informa de que elevará una queja al Órgano de Universidades, y que, en caso de que no sea atendida, interpondrá un recurso. “No nos vamos a quedar quietos. Es algo que causa un indudable perjuicio a los 800 alumnos y familias que habían confiado en la Universidad de Jaén para este grado”, ha advertido Ruiz, que también indicó que Ingeniería Biomédica disponía de 60 plazas. Al mismo tiempo, el rector señala que desde la institución educativa no barajan que pueda impartirse el grado este curso, independientemente de las futuras resoluciones así lo respalden. “No hay tiempo material y no se puede tener a los estudiantes en una situación de incertidumbre” ha concluido mientras agradeció la unidad de los agentes sociales jiennenses y pidió a la Delegación de la Junta en Jaén que se sumase a la causa.
La Junta pide “respeto” por las evaluaciones de Accua
Las declaraciones de Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén, no han sentado nada bien en el seno de la Junta de Andalucía. Así lo ha manifestado Ramón Herrera, secretario general de Universidades de Andalucía, que insta a Ruiz a “recordar que en los últimos quince años –antes de la llegada de Juanma Moreno a San Telmo– la UJA no pudo implantar ni un solo título”. En este sentido, le exige respeto por las evaluaciones de Accua. “Querer influir y determinar la evaluación externa e independiente es muy grave. Lo que están diciendo estos órganos es que las titulaciones tienen que introducir algunas mejoras “, ha remarcado Herrera. La polémica está servida y, por el momento, las posturas de las entidades implicadas parecen antagónicas.