Más empresas en manos de currantes
El Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza revela el enorme peso jiennense en la economía social

Hay más empresas en manos de los propios currantes. En realidad, buena parte de los estudios económicos dicen que son las que mejor se adaptan a los tiempos convulsos. Si hace falta trabajar un poco más y cobrar menos, se hace con más rapidez. Si se requiere más actividad en unos momentos determinados, también se afronta pronto. Y si se gana menos, se reparte lo que hay con muchos menos traumas. Por eso, la economía social gana más peso aún en Andalucía, en la que Jaén es un claro referente. El informe “Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2016”, que acaba de publicar Unicaja y que ha elaborado Analistas Económicos de Andalucía, indica que el 12,2% de las empresas en las que los trabajadores se unen y gestionan su propio negocio están en Jaén. Solo Sevilla y Málaga tienen más peso, aunque hay que considerar que allí la densidad de negocios es también mayor. La provincia dispone de 254 sociedades laborales (11,1% de la comunidad) y 516 cooperativas (el 12,9%), lo que la convierte en un auténtica potencia en una actividad que está muy vinculada al territorio. De hecho, estos negocios no suelen cambiar de municipio casi nunca, ya que son personas que se reúnen para desarrollar una actividad y que eligen hacerla en un lugar que no quieren abandonar. Sin embargo, este importante potencial tiene mucho que ver con el sector oleícola, ya que buena parte de las aceiteras que hay en esta tierra son cooperativas que nacen y se sustentan gracias a la unión de un grupo de agricultores que deciden ser trabajadores y entre todos gestionar su propio negocio. Por otro lado, este informe también revela un buen dato, como es que Jaén tenga más empresas que el año pasado. Concretamente, existen 33.016 frente a las 32.704 que existían hace doce meses. Representa un auge del 1% que, junto al que tiene Huelva (es el mismo), son los más bajos de la comunidad andaluza. Esta tierra dispone del 6,9% de los negocios de Andalucía, que si se compara con el 23% de Málaga y de Sevilla, queda bien claro que se trata de una cifra bastante baja.