Más de 60.000 jiennenses se han beneficiado del Ingreso Mínimo Vital en julio
Desde que la ayuda se puso en marcha ha llegado a 38.227 menores de la provincia

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado este séptimo mes del año a 67.476 personas de la provincia, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Desde que en junio de 2020 se puso en marcha la ayuda, se ha otorgado a 88.511 jiennenses, de los que el 43% (38.227) son menores. Además, 2.951 de los hogares de la provincia que se han beneficiado son monoparentales. “Más de 2.843 hogares monoparentales en Jaén están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital, informa Isabel Aranda. En la mayoría, hay una mujer al frente y menores a su cargo. El IMV contribuye a dar estabilidad y seguridad a estas madres y a sus hijos e hijas, reconociendo su realidad y acompañándolos donde más lo necesitan”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández.
En el conjunto de la provincia, el IMV ha llegado en julio a 20.665 hogares en los que viven 67.476 personas. Este mes, hay 3.150 prestaciones activas más que las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,9%. En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en julio de 2025 se contabilizan 10.143 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+17,6%). En cuanto al perfil de los titulares como de los beneficiarios, podemos decir que el IMV en Jaén tiene un marcado perfil femenino, donde de los 20.665 titulares, 14.919 son mujeres, lo que representa un porcentaje del 72,1%.
Las unidades de convivencia que perciben el complemento del IMV específico de ayuda a la infancia suman 16.264, convirtiéndose en una de las herramientas contra el riesgo de pobreza infantil. “Detrás de cada dato hay una vida, un hogar que se apoya en esta ayuda para mirar al futuro con un poco más de certeza”, ha valorado Fernández. Este año, se cumplen cinco años desde que el Ingreso Mínimo Vital entrara en vigencia. La Seguridad Social ha destinado para ello 16.204,7 millones de euros, de los que 339 millones corresponden a Jaén. “El Ingreso Mínimo Vital ha demostrado ser una herramienta eficaz e imprescindible para reducir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes”, ha señalado el subdelegado.