Manuel Barrionuevo: “Queremos llevar Jaén a Madrid”

El candidato número uno de Jaén Merece Más al Congreso fija como objetivo colocar al partido en situación de influir en el Gobierno central en favor de la provincia

18 jul 2023 / 17:52 H.
Ver comentarios

ENTREVISTAS 23J

Manuel Barrionuevo Peñas (Torres, 1958) es empresario del sector de la construcción desde que tenía 23 años, momento en el que fundó su propia empresa. Desde entonces, ha estado siempre muy vinculado al tejido asociativo jiennense. Fue vicepresidente de la Asociación Provincial de Jaén de Hostelería Asostel, también estuvo en la Confederación de Empresarios de Jaén y en la Federación de Constructores. Entre lo que más le llena de orgullo, haber encabezado la lucha para que la Cámara de Comercio de Jaén continuara con vida, pues considera que es la “principal herramienta” que tienen las empresas “para hacerse grandes”. Cuando surge Jaén Merece Más como plataforma ciudadana, no duda en entrar convencido del “ninguneo” al que está sometida la provincia. Ahora, convertida en partido político hace poco más de un año y medio, afronta el reto que le ponen por delante: tratar de colarse en el Congreso para alzarse voz de los jiennenses en Madrid.

—Primera vez que Jaén Merece Más se presenta a las elecciones generales. ¿Cuál es el objetivo?

—Obtener representación en Madrid y ser imprescindibles para que el nuevo presidente del Gobierno necesite, al menos, el voto de Jaén Merece Más. La provincia acumula 40 años de menosprecio, de ser la más pobre de Andalucía, la más dejada en infraestructuras, en ferrocarril, en renta per cápita... De esta manera, nos pondríamos a la cabeza. Si sacáramos un diputado, seríamos clave, como son los catalanes o los vascos. Ese es nuestro objetivo, no nos mueve ningún interés personal, solo el de nuestra provincia.

—De momento, el CIS le da tres diputados al Partido Popular y dos al Socialista. ¿Han hecho números? ¿Confían en encuestas?

—Las encuestas son manipulables. Partimos de que los partidos mayoritarios no nos dejan ni pegar carteles porque nos dan poco espacio en los tablones de anuncios. En radios salimos poco o nada, lo mismo en televisiones, por lo que tenemos un agravio comparativo importante. En cuanto a las encuestas ocurre igual, sabemos que el quinto diputado lo luchamos con otro partido y que lo tenemos al alcance de la mano. La gente está cansada de políticas rancias que no han hecho más que llevarnos a esta situación y nosotros vemos esa ilusión, pero nos falta tiempo para llegar a todos los pueblos. Confiamos en que la gente comparta ese hartazgo que sentimos a través de su voto.

“No somos de derechas, nuestra ideología es Jaén y si se le ha dado más apoyo al PP es porque ha puesto más proyectos encima de la mesa”

—¿Qué supondría para Jaén que su partido obtuviera representación en el Congreso?

—Para la provincia de Jaén lo sería todo, tal y como ha pasado en la capital, Santiago-Pontones, Santisteban del Puerto y Baeza, donde hemos sido determinantes pero no hemos apoyado ninguna lista, como quieren hacer creer a la población. No somos de derechas, nuestra ideología es Jaén y si se le ha dado más apoyo al Partido Popular en estos casos es porque ha puesto más proyectos, con nombre, apellidos y fechas, encima de la mesa. Si llegamos a Madrid y logramos ser determinantes, el futuro presidente del Gobierno será el que más le dé a la provincia de Jaén, no sin antes ajustar con él las cuentas de 40 años de ninguneo y olvido.

—Esa cuenta puede ser demasiado larga, ¿no lo considera?

—Hay que empezar a contar desde el minuto uno. Ya está bien.

—Habla sobre infraestructuras, comunicaciones, economía... ¿Qué problema de la provincia de Jaén hay que solucionar primero para que después venga todo lo demás?

—No sabría poner un orden, hay tantos... Hay que priorizar varios problemas a la vez. Por ejemplo, hay mucha emigración de nuestros jóvenes, que tienen que volver a sus casas semanal, mensual o anualmente y los servicios de tren son pocos y malos. Una provincia que no está bien comunicada no puede crecer. Nos dicen que vendrá el AVE pero, mientras la red eléctrica no tenga servicio, ni va a venir el AVE ni industrias importantes. Necesitamos una autopista de luz, como cualquier otra provincia, para poder acoger grandes empresas. Luego hay algo fundamental: la A-32, la Autovía del Olivar y la del Carpio hay que terminarlas. Otro punto importante es la formación de los jóvenes, a los que se les hace planes de empleo que luego se traducen en ponerlos a barrer en los pueblos. Hay que cambiar esa mentalidad, a los jóvenes hay que ponerlos a aprender oficios, enseñarlos a trabajar y a ser personas como Dios manda para que no tengan que emigrar. También hay que darle servicio a los pueblos, que han quedado obsoletos y viejos, para que no pierdan población, hay que hacer mucha vivienda para que los jóvenes no se vayan. Debemos crear empleo de calidad y duradero, así como tratar de diversificar el monocultivo del olivar, para no depender tanto de él en situaciones de sequía como la de este año.

—¿Cree que Jaén Merece Más va a obtener más apoyo en esta que en anteriores citas electorales?

—Para que Jaén Merece Más obtenga más apoyos no necesita más que una cosa: llegar más a la provincia, más tiempo. En un año y medio de vida escaso que llevamos como partido, podemos darnos por satisfechos de donde estamos, y si ahora conseguimos representación en Madrid, más no podremos pedir. La gente de Jaén debe saber que esto es un proyecto al estilo Partido Nacionalista Vasco (PNV) al objeto de reivindicar inversiones para nuestra provincia. Jaén Merece Más se creó por la necesidad que hay en Jaén y porque estamos convencidos de que los partidos mayoritarios, que son los que nos han metido aquí, no nos van a sacar de esta. Tenemos los mismos derechos que cualquier provincia española.

“Muchas promesas y mucho vender humo cuando llegan las elecciones, pero no veo ningún proyecto ni que la provincia haya crecido”

—Las últimas elecciones dejaron un panorama de regreso al bipartidismo. ¿Qué han hecho los dos partidos mayoritarios por Jaén?

—Me remito a lo que veo: nada. Muchas promesas y mucho vender humo cuando llegan las elecciones, pero no veo ningún proyecto ni que la provincia haya crecido, al revés, los pueblos continúan con su vaciado. No veo nada por ninguna parte.

—El proyecto más ambicioso que esta legislatura ha dejado para Jaén es el Cetedex. ¿Qué opinan? ¿Tienen una posición escéptica?

—Queremos creer que lo que han prometido es una realidad. Queremos pensarlo, de verdad. No tendríamos que hablar de ello si los diputados jiennenses que había en Madrid cuando el Plan Colce lo hubieran apoyado. Estoy convencido, por los justo de apoyos que siempre ha estado Pedro Sánchez, que si los diputados jiennenses alzan la voz, el proyecto se queda en Jaén.

Jaén
set (1 = 1)