Manifestación por la sanidad: Domingo, al mediodía, en la Plaza Jaén por la Paz
Convocan movilizaciones en toda Andalucía por las listas de espera y la Atención Primaria | En la provincia de Jaén hay más de 7.500 personas fuera del plazo de garantía

VÍDEO
“No te quedes esperando, ¡muévete por tu salud!”. Es el lema de la manifestación que convoca la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas en defensa de la sanidad pública en las ocho provincias de Andalucía. Todas se celebrarán este domingo, 17 de noviembre, a partir del mediodía. En Jaén partirá desde la Plaza Jaén por la Paz, en el Bulevar. ¿Qué se reclama? “Más inversión y voluntad política”. Así lo expone Rosa Rico, portavoz de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública de Jaén, desde el Centro de Salud Virgen de la Capilla.
Según las cifras que maneja la Plataforma, en toda Andalucía hay más de un millón de usuarios en lista de espera y en Jaén son más de 100.000. Además, hay en torno a 7.500 personas fuera de la garantía de tiempos de respuesta asistencial. Cabe recordar que la Consejería de Salud y Consumo reconoce el derecho de la ciudadanía a la garantía de un plazo de respuesta de 60 días en primeras consultas de asistencia especializada y de 30 días en pruebas diagnósticas. En esta misma línea, la Plataforma jiennense añade que los diagnósticos tardan de 12 a 16 meses. “Es tremendo. Tenemos motivos de sobra porque la gente sufre y se gasta dinero para ir al médico y eso no se puede consentir”, lamenta Rico.
Al hilo, anuncia que la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública de Jaén llevará una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para “concretar, aún más, los derechos de los usuarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS)”. “Sin embargo, indiscutiblemente, necesitamos el apoyo de la ciudadanía para rescatar la sanidad pública y que vuelva a ser como era. De ahí la importancia de que la manifestación sea un éxito para que el pueblo demuestre lo que padece porque los datos están ahí. Las consultas privadas están llenas, mientras que los hospitales y centros de salud están desmantelados e infrautilizados. No es presentable en una sociedad que se llama del bienestar”, critica la portavoz de la Plataforma, que se refiere a la “mala situación” de centros como el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura: “Es importante y necesario por acercar el servicio a municipios tan alejados de la capital y otras ciudades de la provincia”.
También alude a la “falta de profesionales” que argumenta Salud y Consumo para explicar las largas listas de espera. “Es mentira. Deben dotar a centros de salud y hospitales del personal necesario. Si no hay médicos, que contraten y tengan un buen sueldo. La Atención Primaria requiere personal sanitario fijo. Hay un estudio que demuestra que, cuando un médico de cabecera hace bien su trabajo, los niveles de salud y la expectativa de vida, así como la confianza del paciente, aumentan”, asegura.
¿Cuál es la petición? Que las listas de espera en Atención Primaria sean de uno o dos días, máximo, y que el especialista te atienda en uno o dos meses para una prueba y que el diagnóstico esté en tres o cuatro. “No es desorbitado, sino lo necesario”, reivindica.
Por su parte, Ildefonso Espinosa, también portavoz de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública de Jaén, se muestra crítico con el Gobierno de la Junta de Andalucía. “Frente a la situación de deterioro de la sanidad pública andaluza, la pregunta es: ¿qué hace el Gobierno de Moreno Bonilla? En la presentación de los presupuestos presumía de que tenía la partida para sanidad más alta de la historia. ¿Dónde está? ¿Cómo se nota si cada día suben las listas de espera y para conseguir una cita con el médico de Primaria estamos, de media, quince días? Es la vía de entrada al sistema sanitario y está en una situación como nunca antes se había visto. ¿Dónde está ese aumento de dinero en los presupuestos? Uno de cada tres euros se aumenta en medicina privada, los otros dos van para la pública”, critica Espinosa, que hace un llamamiento a la participación en la manifestación de este domingo, que partirá a las doce del mediodía desde la Plaza Jaén por la Paz.
Los representantes de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública de Jaén han estado acompañados por Isabel Uceda, secretaria de Organización del Partido Socialista (PSOE) de Jaén y algunos concejales de la misma formación en la capital, como María del Carmen Angulo, Ángeles Díaz, José Manuel Higueras y Francisco Javier Padorno.