Los jiennenses con Palestina

La concentración está convocada esta tarde, a las 20:00 horas, en la Plaza de Santa María

07 oct 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

La organización Jaén con Palestina, la Coordinadora Andaluza con Palestina, junto a la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina y la asociación Prou Comerç D’Armes amb Israel han convocado una concentración esta tarde a las 20:00 horas en la plaza de Santa María para mostrar su rechazo al primer año del genocidio en Palestina y condenar los 76 años de la colonización de Israel en tierras palestinas. Además, se conmemorará a todas las víctimas del Apartheid y se denunciará la ocupación de Israel. Por último, los colectivos solicitan el fin de las negociaciones comerciales de armas y las relaciones internacionales con el estado dirigido por Benjamín Netanyahu.

Durante el último año, los enfrentamientos se han prologado y se han transformado en una crisis humanitaria que intenta arrastrar al pueblo palestino al exterminio. El término genocidio se ha convertido en un vocablo delicado y controvertido debido a su definición legal y a las connotaciones que implica. Pero muchas voces de la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos, activistas y líderes políticos han señalado la violencia sistemática sobre Palestina bajo esta categoría.

Los desalojos y a la apropiación de tierras en Jerusalén y Cisjordania por parte de los colones israelíes, bajo el amparo del ejército del Israel, han contribuido a aumentar las tensiones. Miles de familias palestinas han sido desalojas de sus hogares. Este hecho, algunos analistas, lo han descrito como una política de “limpieza étnica”.

La situación en Gaza no es mejor, el bloque económico y la destrucción de infraestructuras básicas como las plantas de agua y de electricidad han arrastrado a la población palestina a una situación crítica, inhumana. Además, los servicios de salud han llegado al colapso por la cantidad de heridos y cadáveres que llegan cada día, y por la falta de medicamentos y suministros. Y la realidad empeora si se observan los cortes constantes de electricidad, la falta de acceso a agua potable y las restricciones de movilidad en la frontera, el llamado Apartheid.

Una de las principales organizaciones de derechos humanos en Israel, B’Tselem, ha calificado las políticas del gobierno de Benjamín Netanyahu como una forma de “apartheid” y “persecución étnica”. La comunidad internacional ha reaccionado, aunque de manera desigual, y lenta. Algunos gobiernos, como Estados Unidos, han brindado apoyo militar y diplomático a Israel, y otros como algunos países europeos y latinoamericanos han condenado las violencias sobre el pueblo palestino y han reclamado el cese del fuego armado. Por su parte, Las Naciones Unidas han llamado, de forma repetida, a realizar investigaciones sobre posibles crímenes de guerra.

El movimiento de solidaridad con Palestina ha crecido en todo el mundo, especialmente este último año, y destaca las campañas con el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que persigue presionar a Israel para que termine con el genocidio y el Apartheid. Por el momento, la resistencia y la resiliencia son las fórmulas elegidas por el pueblo palestino para paralizar esta situación. La poetisa palestina, Fadwa Tuqán escribió “Nana de Guerra” para mostrar el sufrimiento y la resistencia de su pueblo: “El día en que conocimos la muerte y la traición, se hizo atrás la marea, las ventanas del cielo se cerraron (...) Desnuda, con los pies ensangrentados, la tristeza se arrastra en mi ciudad; el silencio domina mi ciudad, un silencio plantado como monte, oscuro como noche ...”. Las personas que se reúnen hoy a las 20:00 horas en la plaza de Santa María reclaman que se paralice el silencio y cesen las muertes de una vez por todas.

Jaén
set (1 = 1)