Los colegios de la capital conocen de cerca la jardinería
El “Santa María de los Apóstoles”, “Ruiz Jiménez” e “Santa Teresa” han sido los protagonistas estas últimas semanas del programa de Educación Ambiental impartido por el Centro Especial de Empleo
Los centros educativos Santa María de los Apóstoles, Ruiz Jiménez e IES Santa Teresa han sido los protagonistas estas últimas semanas del programa de Educación Ambiental impartido por el Centro Especial de Empleo. En el caso de este último centro, el IES Santa Teresa, durante ayer y hoy ha acogido la actividad “Jardín Escolar” desarrollada con el alumnado de primero de la ESO y de Educación Especial. “Gracias a la profesionalidad y dedicación de nuestros monitores, hemos logrado integrar el trabajo práctico con la educación ambiental, convirtiendo los centros educativos en aulas vivas y fomentando valores como la inclusión, la sostenibilidad y el trabajo en equipo”, ha señalado el concejal de Medio Ambiente y CEE, José María Cano.
A través de cuatro sesiones, el alumnado ha participado en un amplio abanico de tareas que han abarcado todo el ciclo de jardinería: La preparación del huerto de invierno donde se han plantado lechugas, ajos, espinacas y acelgas, garantizando la producción estacional; Enriquecimiento vegetal del centro, con la plantación de especies como encinas, algarrobos, cannas y alelíes para un mayor recurso educativo; El manejo integral con labores de limpieza, poda, riego y la construcción de pozas para la gestión hídrica; Y el refuerzo educativo, mediante la realización de tareas específicas para afianzar los conocimientos adquiridos sobre botánica y técnicas de cultivo. Cano ha señalado que el programa de Educación Ambiental “un proyecto de ciudad con una calidad demostrada, que evidencia el compromiso del Ayuntamiento con una educación y un modelo sostenible de desarrollo”. También ha puesto en valor el trabajo del CEE que, “no solo presta un servicio esencial, sino que demuestra cada día que la inclusión y la profesionalidad van de la mano”.