Los ciberataques a Pymes aumentaron en 120.000 en 2019
Ifeja acoge un seminario sobre ciberseguridad para pequeñas empresas y autónomos
La ciberseguridad toma peso en la sociedad. Las Pymes son las compañías más vulnerables a sufrir ciberataques. Durante 2019, este tipo de ataque se incrementó en 120.000 casos en España, lo que supuso un coste global de reparación de 14.000 millones de euros. “Las empresas son cada vez más conscientes de que la ciberseguridad es una herramienta fundamental”, ha asegurado el CEO de Innovasur, Juan José Prieto.
Ifeja acoge hoy un seminario sobre ciberseguridad, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Jaén. A esta ponencia asistirán 70 personas entre pymes, empresarios y autónomos de la provincia.
Estas jornadas servirán para dar a conocer herramientas, técnicas y políticas par proteger su seguridad. “No vale solo con crear un antivirus, las empresas deben estar preparadas y concienciar al personal de la empresa”, ha insistido Prieto.
Por su parte, el presidente de AJE Jaén, Miguel Ángel García, ha apuntado que este seminario cuenta con empresas especializadas de la provincia. “Es un orgullo tener a estas empresas que van a crecer”, ha asegurado. En cuanto al empleo, García ha destacado que Andalucía es la comunidad con mayor creación de empresas. “Sin embargo, hay una alta mortalidad de esas compañías y necesitamos asentar esa continuidad”, ha reconocido.
Por último, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha afirmado que estas jornadas sirven para generar sinergias que de mayores oportunidades en la provincia. También ha hecho mención a la subida del desempleo y ha recordado el plan 20/20 que ha puesto en marcha la institución. “No tenemos competencias para ello, pero hemos decidido poner en marcha este plan porque el desempleo es la principal preocupación; todos debemos ponernos de cara para terminar con esa dura coyuntura”, ha asegurado.
Por último, Carmona ha detallado que en este plan intensivo subvencionará aquellas empresas que consigan crear 15 puestos de trabajo. “Aquellas compañías que pongan encima de la mesa 50.000 euros, se les podrá subvencionar los costes salariales de esas personas entre el 25 y el 45%”, ha comentado.