Los agricultores realizan las “cuentas de la lluvia”

Las precipitaciones, que continúan hoy, mejoran el cultivo, aunque la mayoría de los olivareros necesita más agua

13 oct 2016 / 11:46 H.

Es verdad que nunca llueve a gusto de todos, aunque, esta vez, a todos les ha gustado que llueva. El olivar necesitaba agua con urgencia y, al final, le llegó en el Día del Pilar. Como hacía tanta falta, incluso supo a poco. La primera jornada de lluvia —hoy continúan las precipitaciones— mojó los campos desde que abrió el día, aunque lo hizo con unas gotas de agua “de baja intensidad” que mojaron menos de lo que se desea. El campo tiene sus propias cuentas, por lo que la lluvia que le vale a unos le resulta muy insuficiente a otros. Por eso, cada agricultor hace sus números.

Hasta las nueve de la noche de ayer, habían caído alrededor de 15 litros por metro cuadrado en torno a la capital, tal y como dicta el pluviómetro que tiene la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en el pantano del Quiebrajano, mientras que se registraban 11 en Mengíbar y unos 10 en Martos. En Escañuela habían caído 17, mientras que en Siles se registraban 10 litros. En Linares se contabilizaban 11 y en Úbeda algo más de 12, al igual que en Alcalá la Real. En cambio, en zonas de Sevilla se alcanzan los 43 litros por metro cuadrado, mientras que en Córdoba había comarcas que contabilizan 36. ¡Cómo hubiera gustado esa intensidad en Jaén! No obstante, al caer la noche, la lluvia apretaba con más fuerza.

A todo el olivar le viene bien la lluvia, pero las cuentas no son las mismas para unos que para otros. “Se riega a tajo parejo, pero con 20 litros no solucionamos demasiado. A los regadíos sí que les puede venir perfecto, pero existen muchos secanos que necesitan que lleguen pronto 60 o 70 litros de agua”, afirma Juan Luis Ávila, secretario general de COAG en Jaén. Asimismo, añade: “Tenemos ahora que jugar con dos variables para intentar rentabilizar la cosecha al máximo y minimizar las pérdidas. Por un lado, que continúe lloviendo y que mañana —por hoy— caigan 20 o 30 litros, como dicen algunas estimaciones. Por el otro, confiar en que no lleguen los fríos tempranos para que el olivar se recupere y pueda sacar adelante la cosecha”.

Predicciones. La Agencia Estatal de Meteorología afirma que existe un 100% de probabilidad de que llueva hoy. Desde las doce de la medianoche hasta las seis se esperan precipitaciones, mientras que, a partir de esa hora hasta las seis de la tarde, la lluvia puede llegar acompañada de tormentas. Asimismo, existen predicciones que apuntan a que habrá más intensidad de lluvia durante las primeras horas de la jornada que hoy. Los chubascos irán desapareciendo, poco a poco, hasta disiparse totalmente durante el mediodía de mañana. Precisamente, las cuentas de los agricultores de secano marcan que, al menos, hacen falta “pescar” unos 40 o 50 litros por metro cuadrado durante estas dos jornadas para comenzar a recuperar el cultivo y quitarle las arrugas a la aceituna que está en los árboles. En cambio, a las fincas de regadío no les sobrará, pero le hace falta mucha menos agua para sustentar la cosecha.

Por otro lado, hasta las nueve de la noche, al Servicio de Emergencias 112 no le constaba incidencia agua derivada de la lluvia, lo que denotaba que el agua, que caía con baja intensidad, no generaba problemas. No obstante, resulta evidente que las nubes negras también han traído un descenso térmico que han hecho que ya se sienta el otoño. Además, la Agencia Estatal de Meteorología apunta a que se alcanzará una mínima de 7 grados centígrados durante la madrugada del viernes al sábado, lo que denota un cambio de estación que se había plasmado en el calendario, pero no tanto en la meteorología.