Los 12 deseos que “OCO” espera que se conviertan en realidad este año
La puesta en servicio del centro de Santa Isabel o del tranvía, entre las reivindicaciones de la federación

Una de las tradiciones más arraigadas de cada fin de año es la de pedir un deseo con cada una de las doce uvas que se toman durante las campanadas que marca el reloj de la madrileña Puerta del Sol, con el anhelo de que a lo largo del nuevo año que empieza se conviertan en realidad. Y aunque por lo general se dice que es mejor no contarlos para que así se cumplan, la Federación de Asociaciones de Vecinos Objetivos Comunes prefirió hacer pública esta lista de aspiraciones con todos sus seguidores de las redes sociales apenas unas horas antes de las doce de la medianoche.
Reivindicaciones que han puesto de manifiesto en diferentes ocasiones a los responsables de las diferentes administraciones públicas, entre las que está, en primer lugar, la terminación, apertura y puesta en servicio del Centro de Mayores de Santa Isabel, mientras que las aperturas de la calle Antonio Díaz (en el barrio de San Vicente de Paúl) y de Ortega Sagrista (en la Alcantarilla), también están entre sus prioridades.
En materia de rehabilitaciones, engloban en un solo deseo varias de sus aspiraciones, como es la mejora en el Cementerio de San Eufrasio, en el barrio de Belén y San Roque, junto con la de la Casa de la Virgen, el Palacio de los Uribe, los Baños del Naranjo o el Jardín de la Calle Elvín, entre otras.
Para el casco antiguo anhelan el inicio de las obras del instituto del solar situado en el conocido como APA III o el arreglo de la sede de la Asociación Torre del Concejo, en el barrio de San Juan, que lleva más de seis meses sin apenas uso. La terminación y apertura del centro de estancia diurna en el Polígono del Valle o la solución a las viviendas de Las Protegidas, a través de la descatalogación o de su rehabilitación, son otras de sus demandas. A ellas se suma la puesta en marcha del tranvía y la revalorización de los terrenos del fallido parque acuático de Valdeastillas, sin olvidar la remodelación de la Plaza Federico García Lorca en el barrio de Peñamefécit, la puesta en valor de Los Cañones y la legalización de las viviendas de Los Puentes y las cinco urbanizaciones en suelo no consolidado. Y ya, por último y en genérico para todos los barrios, la limpieza de los jardines y las plazas, y el arreglo de calles.