Llenar el depósito, 10,6 euros más barato que hace un año

En el caso del diésel la caída en Semana Santa se situó en el 1,8%

21 abr 2025 / 10:26 H.
Ver comentarios

La Semana Santa es una época propicia para los desplazamientos. En este periodo del año cientos de millones de personas en toda España, incluidos numerosos jiennenses, han realizado desplazamientos, en ocasiones a cientos de kilómetros de distancia. Quienes hayan pasado por las estaciones de servicio han notado un alivio en el bolsillo, sobre todo si han optado por llenar el depósito. El beneficio redunda tanto en familias como en empresas y administraciones titulares de vehículos. De hecho, al multiplicarse los repostaje la cifra total ahorrada tanto en España como en Jaén es abultada. Con estos niveles, se está cada vez más lejos del máximo histórico del verano de 2022, en la recta final de la pandemia, cuando hubo que habilitar ayudas públicas pues tanto el diésel como las distintas gasolinas superaron los 2,1 euros por cada litro.

En este sentido, muy habitual, la gasolina sin plomo 95, la más habitual, ha pasado de 1,665 el 20 de abril de 2024 a 1,471. Esto supone un ahorro que ronda los diez euros, en concreto, 10,67, para un depósito de 55 litros. En cuanto a la cotización media para la provincia de Jaén de la gasolina 98, se situaba el fin de semana en una media de 1,668 euros. En 2024, por estas mismas fechas la cifra se situaba en 1,852. Así, la rebaja es superior a diez euros, concretamente de 10,12. Si, en cambio, se opta por el gasóleo A el panorama es parecido, aunque no exactamente igual. Hace justo un año el importe medio por litro era de 1,537, mientras que ayer se encontraba en 1,402. Esto supone, en términos interanuales, una disminución de 7,2 euros. Asimismo se nota el abaratamiento si la comparativa se hace con la Semana Santa de 2024, que concluyó con el mes de marzo. A día 31 de ese mes la gasolina 95 se pagaba a 1,624 por litro, la 98 a 1,812 por litro y el gasóleo convencional a 1,537.

Desde que comenzó 2025, en general, la tendencia es una disminución del coste de los carburantes, aunque, obviamente, se han registrado oscilaciones. Según los cálculos oficiales recogen que respecto de los días previos a la Semana Santa la reducción del coste abonado por el cliente rondó el 1,8%. Mientras tanto en lo que atañe a las gasolinas, la caída quedó en un 1,38%.

evolución. Una de las cuestiones más interesantes en la tendencia de las cotizaciones es que después del igualamiento acontecido hace alrededor de tres años y mantenido durante un tiempo cada vez es la progresiva separación en la brecha entre las gasolinas y el gasóleo. Después de la invasión rusa de Ucrania, con las consiguientes tensiones internacionales comenzó un fuerte repunte del crudo. Desde entonces la situación se ha visto afectada por las turbulencias mundiales.

Los datos evidencian que el combustible diésel se abarata a un ritmo más intenso desde hace más de 110 semanas con las lógicas oscilaciones. Esto ocurre a pesar de la “mala prensa” que tienen, desde hace tiempo, los automóviles que emplean gasóleo por cuestiones de índole medioambiental.

De cualquier manera, el precio de los carburantes depende de múltiples cuestiones como, por ejemplo, los impuestos o la distribución. De hecho, para un mismo combustible puede variar más de treinta céntimos en función del establecimiento elegido. En los últimos años han ganado presencia, por su competitividad, las gasolineras de bajo coste, en la mayoría de los casos autoservicio, que se encuentran distribuidas por toda la provincia.

Los aranceles crean un escenario sin alzas en el corto y el medio plazo

Los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos han hecho que los precios del crudo Brent bajen. El impacto negativo en la economía de los países emergentes puede enfriar la demanda de carburante y, con ello, tirar hacia abajo de los precios. Por tanto, en principio, no se plantea un escenario alcista.

La última cotización del barril de petróleo Brent es de 67,68 dólares. Aunque supone un incremento en comparación con los niveles del pasado 7 de abril, el precio está muy por debajo de las cantidades de hace unos años cuando se rebasaban de manera holgada los cien. Si las perspectivas económicas generales empeoran, lo lógico es que disminuyan los precios. Sin embargo, en el escenario internacional existen otros muchos factores que pueden influir al alza o a la baja de un recurso tan vital. Además, la tecnología permite que sea rentable la extracción de yacimientos antaño despreciados.

En su previsión para 2025 y 2026, el Departamento de Análisis de Bankinter señala en su Informe de Estrategia de Inversión que la cotización esperada, tanto para el barril de Brent como de West Texas evolucionará a la baja, aunque sin que sea un descenso brusco. En ambos casos, la reducción sería de tres dólares.




Jaén
set (1 = 1)