La Universidad Popular de Jaén abre sus puertas a “Una mirada desde dentro”

La exposición reúne veinte fotografías tomadas por jóvenes palestinos que reflejan la vida cotidiana en campos de refugiados

22 sep 2025 / 17:05 H.
Ver comentarios

La Universidad Popular Municipal (UPM) de Jaén acoge desde hoy y hasta el 26 de septiembre la exposición fotográfica “Una mirada desde dentro”, una muestra organizada por el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI) en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y el apoyo del Ayuntamiento de Jaén. La inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Diputación y de FAMSI, Francisco Reyes, el alcalde de Jaén, Julio Millán, y los concejales de la UPM, José Manuel Higueras, de Cooperación al Desarrollo, Eva Funes, y de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, así como de David Peñafuerte, representante de la Coordinadora Provincial de ONG’s.

La exposición reúne una veintena de fotografías tomadas por jóvenes palestinos que reflejan la vida cotidiana en los campos de refugiados de Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano y Jordania. Se trata de imágenes capturadas antes del actual conflicto en la Franja de Gaza, que permiten comprender la realidad de una población que lleva más de siete décadas bajo la condición de refugiada, lo que la convierte en la más prolongada de la historia contemporánea.

Durante el acto inaugural, Francisco Reyes ha subrayado la relevancia de la muestra en un momento especialmente delicado. “Estas imágenes representan el sufrimiento del pueblo palestino durante casi tres cuartos de siglo, pero no alcanzan a reflejar la tragedia que se vive ahora mismo. Mientras en algunos territorios se prohíbe hablar de Palestina o mostrar su bandera, aquí, desde la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén, hacemos lo contrario: llamar la atención sobre lo que está sucediendo en Gaza”, ha señalado.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha remarcado la importancia de “no seguir impasibles ante la barbarie, porque el silencio de alguna u otra forma nos hace cómplices y, por tanto, es una responsabilidad social que cada uno desde nuestras posibilidades le pongamos voz a esta barbarie y a este genocidio que se está produciendo en Gaza, una voz que tiene que ser de repulsa, de denuncias tanto de forma colectiva como individual sobre todos estos hechos que están acaeciendo”. En este sentido, ha anunciado que el Ayuntamiento iluminará su fachada con los colores de la bandera palestina el próximo 7 de octubre y el 29 de noviembre. Además, ha informado del envío de una carta oficial a la presidencia de la Red de Juderías de España, de la que Jaén forma parte, para solicitar una asamblea extraordinaria en la que se pronuncie de manera clara y pública sobre el genocidio en Gaza. “Pedimos que se desmarque de aquellas entidades o instituciones que ofrecen apoyo, amparo o justificación a este genocidio”.

Por su parte, David Peñafuerte, coordinador de ONG y de la plataforma Jaén con Palestina, ha señalado la contribución de esta muestra a dar a conocer la realidad de los refugiados palestinos, una situación que se prolonga desde hace más de 70 años. Peñafuerte ha recordado las difíciles condiciones de vida de estos refugiados que no sólo se encuentran en la franja de Gaza, también en otros países como Siria, Jordania o Líbano. “En Israel hay hasta más de cien leyes discriminatorias con respecto a los ciudadanos israelíes de origen palestino, pero en los países del entorno, como en Jordania, en Siria, en Líbano, siguen tratándolos con diferencia de derechos respecto a sus nacionales”, por lo que “es gente que se encuentra fuera de una tierra a la que seguramente no van a poder volver, pero están en una tierra que tampoco los ha aceptado nunca como una parte fundamental de su ciudadanía”.

La exposición, enmarcada en el proyecto Andalucía Solidaria con Palestina, busca ser no solo un ejercicio de memoria, sino también un espacio de reflexión y compromiso ante la situación actual del pueblo palestino.



Jaén
set (1 = 1)