La Universidad de Jaén, en palabras de Fernando Planelles y Andrés Rodríguez

El director general de Caja Rural de Jaén y el presidente corporativo de Macrosad Corporate tienden la mano a Nicolás Ruiz

29 ene 2025 / 17:24 H.
Ver comentarios

VÍDEO

De añoranza inunda su discurso Fernando Planelles. Pisó las aulas de la Universidad de Jaén y eso “lo marcó de una forma importante” en su vida. “Hablar de la Universidad es hablar de un motor de esperanza para la provincia”, desliza en sus primeras palabras. Habla de ella como algo que trasciende, que es “mucho más” que un centro de formación académica: “Es un sitio de puertas hacia el futuro, un lugar donde nacen los sueños y se dota de herramientas para que seamos capaces de alcanzarlos”. Para Planelles Carazo, por experiencia propia, la Universidad de Jaén “es un centro de conocimiento, valores, experiencias y vínculos”. “En mi caso, sirvieron para forjar mi identidad personal y profesional”, manifiesta el director general de Caja Rural durante su intervención en la última edición de Diálogos “Jaén Nuevo Milenio” con el rector, Nicolás Ruiz, como protagonista.

La Universidad en general y la de Jaén en particular “suponen la democratización del acceso a la educación”. “Yo soy de la primera promoción de Derecho de la Universidad de Jaén. Mis hermanos, sin embargo, tuvieron que irse fuera a estudiar... con todo lo que eso supone: sacrificios económicos, pérdida de vínculos, raíces y talento”, lamenta el responsable de Caja Rural, que continúa: “La Universidad es un motor de desarrollo económico y social que genera puestos de trabajo directos e indirectos, pero sobre todo es una fuente de innovación, investigación y crecimiento donde se generan importantes talentos para hacer crecer nuestras empresas y donde se desarrollan nuevas iniciativas y proyectos que ayudarán a transformar la sociedad”.

Todo ese conocimiento y formación con el que se armó durante esos años le ayudaron a afrontar muchos retos profesionales, pero también le dieron valores: “Por ejemplo, el de devolverle a la sociedad gran parte de lo que recibimos”. “Hago un llamamiento a la sociedad para que pongamos en valor lo que hace la Universidad, que celebremos sus logros... Invertir en la Universidad es hacerlo en el futuro y el talento de los jóvenes”, expone Planelles, que amplía el llamamiento a los estudiantes: “Que aprovechen todas las oportunidades y que sean curiosos, críticos, apasionados... Tienen un mundo de posibilidades que se les abre en sus manos”.

¿Qué es Macrosad Corporate? Su presidente corporativo, Andrés Rodríguez, dedicó los primeros compases de su intervención a explicarlo: “Es un grupo que opera en el ámbito nacional con tres divisiones de negocio. Una que tiene que ver con la inversión y la gestión de activos; otra división que tiene que ver con el conocimiento, muy vinculada a la comunidad científica, que en este momento tiene tres instrumentos con distintas universidades de Andalucía y una fundación que ayuda a imprimir un sello distintivo a la actividad principal; por otro lado, la división de servicios a personas especialmente frágiles y vulnerables, que es el ‘core’, la gran cabeza de la organización”.

Además, el máximo responsable de Macrosad Corporate la describe como una organización altamente feminizada. “El 88% de los puestos de liderazgo de la organización están ocupados por mujeres egresadas del ámbito de las Ciencias Sociales, la Educación y la Salud”, explica Rodríguez, que defiende el carácter jiennense, y “de pura cepa”, del que presume Macrosad. “No solo lo somos porque la sede social del grupo esté en el Parque Científico Tecnológico Geolit, en Mengíbar, sino porque nuestros hijos estudian aquí, vamos a los hospitales de aquí... Somos un grupo bastante comprometido con nuestra tierra y entorno. Somos cercanos, flexibles, sin complejos, pero sin ningún complejo, y estamos cómodos en el espacio del equilibrista. Nos apasionan los cambios imposibles, como a la Universidad”, añade Rodríguez.

Desvela una característica casi intrínseca a Macrosad: “Amamos a las personas creativas”. El presidente corporativo continúa: “Amamos el entorno académico universitario, a los creativos del ámbito empresarial, a los disidentes, investigadores, librepensadores, inalienables, aventureros, emprendedores, disidentes... Amamos a las ovejas negras, ¿por qué no? Son ellos quienes nos aportan inteligencia de masa y las emociones más hermosas. La creatividad y el emprendimiento no es para cuerdos y eso tú lo entiendes bien, querido rector”.

“Tenemos mucho talento en el territorio y, como dice el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, solo hace falta agitación... pues sigamos agitando a nuestras empresas y empresarios, de los que me siento muy orgulloso. Agitemos los sectores, a las personas y al territorio. Podéis contar con nosotros, ahí nos encontramos como peces en el agua”, concluye Andrés Rodríguez con la mano tendida y abierto a la colaboración en favor del progreso.

-->
Jaén
set (1 = 1)