La UJA se muestra como destino académico global en el sur de España

El Vicerrectorado de Internacionalización ha estado presente en la EAIE de Gotemburgo, promocionando iniciativas colaborativas con socios estratégicos

13 sep 2025 / 16:57 H.
Ver comentarios

El Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA) ha participado en la 35 edición de la European Association for International Education (EAIE) - EIAE 2025 Conference Exhibition, la mayor feria europea de internacionalización y educación superior, celebrada en Gotemburgo (Suecia) del 9 al 12 de septiembre. La delegación universitaria ha estado compuesta por el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez; la directora de Secretariado de Movilidad Internacional, Myriam Cano, y Daniel López Cano, gestor de la Oficina Neolaia, informa en una nota de prensa.

Durante la edición de este año, que ha reunido a cerca de 7.000 representantes de 100 países, la UJA ha estado presente, junto al resto de Universidades públicas de Andalucía, dentro del pabellón ‘Study in Spain’, coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El vicerrector de Internacionalización de la UJA explica que la participación en EIAE 2025 se ha enfocado en promocionar iniciativas colaborativas internacionales de la UJA y al refuerzo de relaciones institucionales con socios estratégicos de diferentes regiones geográficas.

En total, se han mantenido más de 50 reuniones con Universidades de Europa, Asia y América, destinadas a ampliar y/ o consolidar la movilidad académica del estudiantado y del personal, así como a analizar oportunidades de dobles titulaciones o de programas colaborativos de docencia en línea. En este sentido, José Ignacio Jiménez afirma que la participación de la UJA en este evento permite, “además de reforzar nuestra red de socios, visibilizar la Universidad de Jaén como un destino académico preferente en el sur de España para la movilidad con una amplia oferta académica y una institución dinámica, con alta capacidad investigadora”.

Además, en esta edición, la UJA ha estado presente junto a socios de la Alianza de Universidades Europeas Neolaia, coordinada por la UJA, en el stand de Alianzas Europeas, junto a la Comisión Europea, para debatir sobre las distintas acciones llevadas a cabo en el marco de este programa, como títulos europeos conjuntos o microcredenciales, y discutir sobre el papel de las Alianzas en el futuro programa marco financiero.

Jaén
set (1 = 1)