La UJA invertirá en los próximos tres años 33 millones en nuevas infraestructuras

11 nov 2020 / 19:27 H.
Ver comentarios

El Plan de Infraestructuras que la Universidad de Jaén (UJA) ejecutará en los próximos tres años supone una inversión de 33 millones de euros. Del total de la inversión, 27 millones de euros se corresponden con remanentes genéricos no afectados de la propia UJA y el resto, seis millones, serán financiados a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Jaén.

El rector de la UJA, Juan Gómez, ha sido el encargado de presentar este plan con el que se persiguen tres objetivos: el desarrollo de la Universidad de Jaén; una “importante” inversión en infraestructuras orientadas a, fundamentalmente, la investigación y la transferencia del conocimiento; y en tercer lugar, proporcionar una inyección económica en la provincia, en este caso a través del sector de la construcción, con un impacto positivo para el empleo.

“Se trata de un plan fruto del trabajo de cuatro años, en el que se han coordinado los proyectos que engloba, basándonos en la filosofía de conseguir campus inteligentes y sostenibles”, ha dicho Gómez y ha añadido que “se trata de un ambicioso plan, cuya ejecución supondrán un salto cuantitativo y cualitativo parar la Universidad de Jaén y su provincia, que a futuro será más amplio”.

En la presentación, Juan Gómez ha estado acompañado por el gerente de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y por el director de Secretariado de Planificación de Infraestructuras, Equipamiento Docente y Gestión de Espacios, Manuel Miguel Ramos.

PROYECTOS

Respecto a los proyectos, la Universidad de Jaén ya ha licitado el Complejo de I+D+i y TIC por un importe de 16 millones de euros, cuya construcción comenzará a principios de 2021, con un plazo de ejecución de tres años.

Este edificio se ubicará junto a la avenida Ben Saprut y “supondrá un importante impulso para el desarrollo de la investigación y la transferencia del conocimiento de nuestros centros de investigación, así como la potenciación de nuestro Servicio de Informática”.

El Campus Las Lagunillas contará con un acceso peatonal que lo conectará con la parada del tranvía en la avenida de Madrid, que se ejecutará en los primeros meses del año por una cantidad de 100.000 euros.

Entre los años 2021 y 2023 se llevará a cabo la primera fase del nuevo edificio de servicios administrativos y Rectorado de la UJA, que sustituirá al actual y se ubicará en la misma zona aunque retranqueado, con una inversión total de 16 millones de euros, cuatro de ellos correspondientes a la primera fase, “un proyecto muy importante que va a permitir concentrar todos los servicios administrativos en el Campus Las Lagunillas, además de espacios para reuniones o conferencias”.

La construcción de un centro de simulación clínica y la adecuación de sus espacios contará con una inversión inicial de 100.000 euros y una posterior de 500.000. “Supone una apuesta por la calidad de las infraestructuras en el ámbito de la salud que estará disponible para todas las titulaciones actuales y futuras de la UJA en este ámbito”.

Entre 2021 y 2022 se procederá a la ampliación del Pabellón Deportivo del Campus Las Lagunillas, cuya inversión ascenderá a 2.800.000 euros, mientras que una partida de 200.000 euros se destinará a la adaptación de los servicios de la Biblioteca de Jaén y Linares para su transformación en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

En la antigua Escuela de Magisterio de Jaén, la UJA acometerá en los dos próximos años el acondicionamiento de las tres plantas superiores, con una inversión de 2.900.000 euros, “que favorecerán el impulso de la actividad emprendedora y de proyección de la cultura”.

La rehabilitación de la Casa Forestal de la Torre del Vinagre en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cedida para su uso por la Junta de Andalucía, supondrá una inversión de 500.000 euros, se ejecutará en 2021 y permitirá a la UJA disponer en esta zona de una sede para la realización de actividades formativas y de investigación relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Asimismo, está a punto de finalizar el proyecto de instalación de dos sistemas de paneles fotovoltaicos en Jaén y Linares, que permitirá a la institución universitaria a partir del próximo año que más del 20 por ciento de la energía que consume sea renovable y producida en sus propios campus.

Por otro lado, con los seis millones de euros de financiación de la ITI, la UJA construirá un Centro de Investigación y Transferencia Empresarial que incluirá 26 laboratorios de investigación y que se ubicará al inicio del campus junto a la carretera de Torrequebradilla, cuyos servicios tendrán como objetivo favorecer la transferencia de conocimiento en cualquiera de sus disciplinas.

Además, la Universidad de Jaén continúa trabajando junto con el Ayuntamiento de Jaén para alcanzar un acuerdo definitivo relativo a la cesión de los casi 130.000 metros cuadrados que supondrán una ampliación del Campus Las Lagunillas.

“Con este Plan de Infraestructuras damos un importante impulso al potencial futuro de nuestra Universidad, con el objetivo de convertir nuestros campus en sistemas libres y tractores de la actividad social, económica y de referencia de nuestra provincia”, ha dicho el rector.

Jaén
set (1 = 1)