La UJA identifica el hidroxitirosol, un compuesto del aceite de oliva que mejora la calidad de vida de vida de los pacientes de ictus
102 jiennenses atendidos por sufrir un accidente cerebrovascular en los últimos meses
“Somos lo que comemos”, la dieta desempeña un papel fundamental en la salud cerebrovascular, por esto cada vez son más los estudios que se realizan sobre las propiedades de los alimentos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Hospital Universitario de Jaén, ha identificado un compuesto del aceite de oliva, el hidroxitirosol, que mejora el tratamiento de los pacientes que han sufrido un ictus. Los resultados presentados por la UJA son preliminares, pero abren nuevas vías para la demostración de estos beneficios, y son la antesala a un estudio a mayor escala.
En los ocho meses del 2024, se han atendido a 102 pacientes en la provincia jiennense según los datos presentados por el Centro Andaluz de Teleictus (CATI). Estos datos muestran una aumento respecto al año pasado, y si la tendencia continúa, se podría superar el número de ictus de temporadas anteriores. El CATI se creó en 2019, en estos cinco años y medio se han atendido a 1.104 personas, en 2023 fueron 179 casos.
El accidente cerebrovascular, popularmente como ictus, ocurre cuando el flujo de la sangre en el cerebro se interrumpe o reduce, y esto provoca una falta de oxígeno y nutrientes esenciales en el órgano motor. Los trastornos en el lenguaje, las alteraciones sensitivas y las contracciones musculares son las secuelas más conocidas, pero también puede conllevar la muerte. En 2006, un estudio presentó una serie de recomendaciones alimenticias que ayudan a reducir el riesgo de enfermedad vascular cerebral, y el consumo moderado de aceite de oliva está incluido en la lista. El hidroxitirosol presenta unas altas tasas de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Los especialistas recomiendan un consumo moderado del oro líquido.