La UJA, entre las 300 mejores universidades del mundo en Ciencias de la Computación
Las instituciones universitarias andaluzas aparecen en dos ocasiones entre las 50 primeras del ránking elaborado por la Universidad de Shanghái

La Universidad de Shanghái ha vuelto a elaborar, como cada año, su ránking de especialidades científicas en los centros universitarios de todo el mundo. Una clasificación en la que la Universidad de Jaén sale bien parada, destacando en la categoría de “Ciencias de la Computación”. En concreto, la institución universitaria se coloca entre las 300 mejores de las quinientas que conforman este nivel. No es la primera vez que la UJA aparece bien posicionada en una clasificación a nivel internacional. Sin ir más lejos, el Ranking de Shanghai también la sitúa entre las mil mejores universidades del mundo en 2024, lista en la que también ha entrado en los dos años anteriores.
No es una sorpresa que la institución universitaria jiennense destaque en este ámbito educativo. De hecho, como se dio a conocer a principios de año, la UJA lidera a nivel nacional las áreas de Ciencias de la Computación, Ingeniería y Matemáticas en relación a la calidad de las publicaciones y el impacto que generan. Todo un reconocimiento a su dedicación y excelencia en la generación de conocimiento que fue reconocido con este buen posicionamiento según el Informe CYD 2023, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo.
En el ránking por especialidades elaborado por la Universidad de Shanghái, la UJA no está sola. En concreto, el sistema universitario andaluz está representado por las nueve instituciones académicas públicas que cuentan con Personal Docente e Investigador (PDI) propio y por la Universidad Loyola Andalucía en 37 de las 55 especialidades. Este año incluye a más de 1.900 instituciones de las 5.000 evaluadas en 96 países, entre las que la UJA se ha hecho un hueco. Las universidades andaluzas aparecen en dos ocasiones entre las 50 primeras, dos veces también en el rango 51-75, y tres en el segmento 76-100, lo que hace un total de siete referencias entre las 100 instituciones más relevantes en una especialidad. Así, la Universidad de Córdoba (UCO) ha destacado con el puesto 47 en Ciencias Agrónomas y con el 50 en Veterinaria. Le sigue la Universidad de Granada, que se sitúa entre el puesto 51 y 75 en Matemáticas y Odontología, y en el rango 76-100 en Ciencias de la Computación, Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Turismo y Hostelería.
Asimismo, las instituciones universitarias andaluzas aparecen en siete ocasiones en el rango 101-150, en diez en el rango 151-200, y a partir de ahí en 20 en el segmento 201-300. En la horquilla 301-400 se mencionan en 18 ocasiones y en 16 en el rango 401-500, para un total de 78 apariciones entre las 500 instituciones más destacadas del mundo. En cuanto a la clasificación regional, las universidades de Granada y Sevilla aparecen en 25 especialidades cada una; las de Córdoba y Málaga en ocho; en tres lo hacen las de Almería y Cádiz; en dos las de Huelva y Pablo de Olavide; y en una la UJA, al igual que la Universidad Loyola Andalucía.