La UJA despide la Selectividad

Más de 3.300 estudiantes se presentarán a la última prueba de acceso

    11 jun 2016 / 10:33 H.

    Aunque, hasta que no se estabilice el Gobierno, la Lomce “está en el aire”, según la norma de Wert, la de este año será la última vez que se convoque la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), también conocida como Selectividad. En mitad de la incertidumbre propia del contexto político, las instituciones académicas y el Ministerio de Educación prepararon un camino para establecer unos requisitos mínimos y comunes en todas las regiones. Así lo explicó la vicerrectora de Estudiantes, María Luisa del Moral, en una rueda de prensa, quien recordó que, a pesar de que fue denegada la petición de la Sectorial de Estudiantes para que se demorara el proceso y retrasar la prueba, al final sí hubo un acuerdo. “El Ministerio estableció una comisión central con un marco común para elaborar un borrador de un Real Decreto”, apuntó Del Moral.

    Asimismo, desmintió algunos de los comentarios que llegaron a circular sobre la futura Selectividad conocida como Prueba de Evaluación de Bachillerato. “No será tipo test, como se llegó a decir. De hecho, habrá pequeñas diferencias con respecto a la actual Selectividad e intuimos que tendrá un formato muy parecido”, matizó la vicerrectora, quien destacó el papel de la comisión organizadora o interuniversitaria. Igualmente, descartó la posibilidad de que, como contempla la Lomce, a estos exámenes se sumen una prueba de admisión para algunas universidades. “Creemos que no se debería hacer porque es algo dispar”, argumentó. María Luisa del Moral remarcó que, gracias a la firma, el año pasado, de una resolución de compromiso para mantener unos parámetros de estabilidad, los implicados en el cambio han podido vivir con “tranquilidad” el proceso de transición.

    La última Selectividad que se convocará en la UJA será entre los días 14 y 16 de junio y los 3.349 estudiantes que se presentarán estarán repartidos en seis sedes ubicadas en cuatro municipios: Jaén, Alcalá la Real, Linares y Úbeda. Como novedad, este año los alumnos podrán conocer sus calificaciones el día 23 a partir de las nueve de la mañana —otros años era por la noche—. “Justo a partir de ese momento se abre el plazo para las reclamaciones y las dobles correcciones, que podrán solicitar por internet hasta el día 27”, explicó el director del Secretariado de Acceso a la Universidad de la UJA, Antonio Damas, quien destacó la insistencia a los 71 vocales de centro que acompañarán a los estudiantes para que les expliquen a sus alumnos las diferencias entre reclamación y doble corrección.

    En cuanto a los exámenes, el responsable recordó que se realizarán entre el martes y el jueves y que el último día por la tarde serán las pruebas de incompatibilidad para los 93 candidatos a los que les coinciden pruebas en la misma franja horaria. Asimismo, Antonio Damas matizó que 24 alumnos solicitaron algún tipo de adaptación para la prueba. “La mayoría de las adaptaciones consisten en disponer de más tiempo para la realización de los exámenes o que no se les tengan en cuenta errores ortográficos por dislexia”, apuntó.

    En este sentido, destacó los casos particulares de un chico y una chica que realizarán las pruebas de Selectividad con un ordenador portátil. “El primero por un problema de pérdida de visión y la segunda de movilidad”, explicó.

    Por otra parte, el director manifestó que los integrantes del Tribunal hicieron hincapié en la medida aprobada por la Comisión Interuniversitaria de Andalucía por la que copiar o tener en la posición de examen teléfono, auriculares, calculadoras u otros dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad para el almacenamiento de datos o su transmisión, supondrá la anulación de todos los exámenes del estudiante. Los estudiantes que aprueben la Prueba de Acceso deberán participar en el proceso de preinscripción para pedir plaza en titulaciones universitarias de Grado. En este sentido, Antonio Damas destacó que, de los 39 grados que oferta la UJA, los de Fisioterapia, Enfermería, Psicología y Biología fueron los más demandados el año pasado, hasta el punto de que no quedaron plazas en la segunda convocatoria.