La UJA contará el próximo curso con un Grado en Inteligencia Artificial y Seguridad

La nueva titulación se impartirá de manera conjunta con la Universidad de Almería

16 may 2025 / 19:29 H.
Ver comentarios

La Escuela Politécnica Superior de Jaén tiene una amplia gama de titulaciones disponibles para formar a los estudiantes en las titulaciones más demandadas, tanto por las administraciones públicas como por las empresas, cualesquiera que sea su sector. Entre ellas, destacan los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería Geomática y Topografía, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, de Organización Industrial y los dobles grados en Ingeniería Electrónica Industrial y Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial, Mecánica y Organización Industrial y el internacional de Mecánica, en Schmalkalden.

Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Así se llama la nueva titulación que la Universidad de Jaén (UJA) espera impartir el próximo curso. Lo hará conjuntamente con la Universidad de Almería (UAL), y aunque es más común en los títulos de máster, no será una experiencia piloto. En Andalucía, en la actualidad, solo existe un grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad que apenas echa a andar en la Universidad de Málaga (UMA). Los principales objetivos del grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad son diseñar, desarrollar y mantener técnicas y soluciones basadas en criptografía para la protección de los datos privados, asegurar su fiabilidad, integridad, seguridad y calidad conforme a los principios éticos y a la legislación vigente. También capacitará a los estudiantes para auditar sistemas informáticos a fin de identificar y descubrir ciberincidentes debidos a cualquier mecanismo de ataque, así como riesgos y amenazas en cualquier organización.

Otra de las pretensiones es que el plan de estudios permita seleccionar, desarrollar, desplegar y utilizar aplicaciones, servicios y protocolos seguros basados en tecnologías de red, los cuales se adecuen a los requerimientos de las aplicaciones. El grado en Inteligencia Artificial y Seguridad también servirá para describir y aplicar las técnicas de aprendizaje automático y estadística avanzada que permitan transformar los datos en conocimiento y en modelos de razonamiento en entornos centralizados y distribuidos, resolver problemas y tomar decisiones que requieran conductas inteligentes. De igual manera, el grado en Inteligencia Artificial y Seguridad capacitará a los egresados en el diseño de entidades y sistemas inteligentes que incorporen capacidades como la autonomía, la situación en su entorno, la reactividad y proactividad, el aprendizaje, y habilidades sociales y organizativas, entre otras.

En esta misma línea, servirá para concebir, diseñar e integrar sistemas de análisis inteligente de datos con aplicación en entornos de producción y de servicios, así como para implantar las arquitecturas e infraestructuras necesarias sobre las que ejecutar los sistemas basados en inteligencia artificial que puedan percibir su entorno y desempeñar tareas de manipulación, navegación y planificación de su comportamiento, todo ello con cierto grado de autonomía. Entre sus atractivos, destaca la novedad, pero bien es cierto que la Escuela Politécnica Superior de Jaén trabaja en la actualización de otras titulaciones, como el grado en Ingeniería Geomática y Topografía, acreditado con el sello internacional de calidad EUR-ACE otorgado por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (Enaee). Como el resto, las asignaturas se actualizan en función de los últimos avances de la tecnología y presentan un importante componente práctico, que es uno de los aspectos que más valoran las empresas en los futuros profesionales.

Jorge Delgado García, director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén: “La demanda de esta clase de especialistas ha crecido un 400%”

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén valora la aportación de la institución académica en sus años de historia y antes, pues recuerda que en Jaén ya se impartían titulaciones universitarias, en concreto Escuela que dirige, que supera los cien años de historia.

—Grado en Inteligencia Artificial y Seguridad. ¿Será una realidad el curso que viene?

—Estamos a la espera del último informe, que nos llegará la semana próxima, y tenemos esperanzas en que sea positivo. De todos modos, ya trabajamos como si el nuevo grado fuera a implantarse porque es una necesidad.

—¿Esa necesidad en Jaén viene por el empuje del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) y las empresas del sector de la defensa?

—El Cetedex y las empresas que llegan son el reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Ahora mismo, la demanda de especialistas en ciberseguridad e inteligencia artificial se da en cualquier ámbito, también en el Cetedex. De acuerdo con las últimas estadísticas, ha aumentado un 400% en los últimos años.

—¿Dónde hay más demanda de este tipo de profesionales?

—Evidentemente, cualquier administración pública o empresa, por ejemplo del sector bancario, necesita especialistas en Ciberseguridad. Es una constante a la que estamos expuestos. Lógicamente, su componente en Defensa es enorme, lo vemos en el Cetedex, muy importante y estratégico para la provincia de Jaén, pero también en la vida civil porque nadie está exento de que le hackeen una cuenta o de una intrusión en el ordenador. Prácticamente cualquier empresa demanda hoy profesionales especializados en Ciberseguridad.

—La Universidad incorpora titulaciones curso tras curso...

—Hay una cuestión muy clara, y es que, en el caso concreto de esta Escuela, hay una demanda importante en el ámbito de la Ingeniería y existen muchos informes que apuntan a la necesidad de cubrirla. Hay que dar cobertura a los puestos tecnológicos que crean las empresas porque, al final, convivimos con la tecnología sin darnos cuenta, pero es que hay que darse cuenta de que, detrás de cada artilugio o proceso tecnológico, hay una persona detrás, un profesional responsable de eso.

—El gran apagó evidenció que la tecnología convive plenamente en la sociedad de hoy.

—Ahí nos dimos cuenta de que, de repente, nos faltaba algo... y es que nos empezaron a faltar muchas cosas de golpe. Evidentemente, para que todo funcione tiene que haber un montón de profesionales que se forman en las universidades y eso nos tiene que hacer reflexionar. A mí no me gusta hablar de ránquines, pero todas las titulaciones que se ofertan en la Escuela Politécnica Superior de Jaén están dentro de las clasificaciones de las más demandadas. El centro tiene más de cien años de historia y el objetivo es el mismo que el día de su creación, aportar profesionales a la sociedad.

—Hay también una labor necesaria de actualización, ¿no?

—Es donde quiero llegar. ¿Nuevos títulos? Por supuesto que sí, pero este año también ponemos en marcha la nueva versión del grado en Ingeniería Geomática y Topográfica y del máster en Ingeniería Mecatrónica y Robótica. Además, en la Escuela ya trabajamos en la modificación de los grados de Informática y la reforma de los industriales.

—Como director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, ¿cómo valora la contribución de la Universidad a su territorio?

—Yo siempre digo que la Universidad de Jaén aportó mucho a la provincia incluso antes de su creación, porque aquí ya se impartían estudios universitarios, y lo hará en los próximos años. Estoy seguro de que será así.

Jaén
set (1 = 1)