La subdelegada destaca la normalidad en los exámenes de Policía Nacional

Señala el “impacto económico” para Jaén

17 nov 2020 / 16:37 H.
Ver comentarios

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado que la “absoluta normalidad” con la que se están desarrollando en la capital las pruebas físicas enmarcadas en las oposiciones para formar parte del Cuerpo Nacional de Policía y ha señalado el “impacto económico” para la ciudad.

Así lo ha indicado tras visitar las instalaciones deportivas de La Salobreja, donde se llevan a cabo estos exámenes desde el 3 de noviembre. Ha estado acompañada por el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional, el comisario principal Cirilo Durán; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén y el alcaldesa en funciones, África Colomo; el jefe de la Comisaría Provincial, el comisario principal José Miguel Amaya Tébar; y el concejal de Deportes, Carlos Alberca.

Madueño ha puesto de relieve la importancia de que unos 8.000 aspirantes hayan pasado por la capital a lo largo de las últimas dos semanas, “lo que ha supuesto un impacto económico para la ciudad en un momento de máxima necesidad para la actividad local”.

“Cuando el Ministerio del Interior planteó que había que descentralizar la oposición y llevar los exámenes a varias ciudades para evitar las aglomeraciones y poder cumplir con los protocolos que dictan las autoridades sanitarias para frenar la expansión del virus, vimos que había la posibilidad de poder celebrar las pruebas en Jaén. El Ayuntamiento de la capital ha hecho un trabajo enorme para que todo esté saliendo bien, al igual que la Comisaría Provincial”, ha explicado.

Según ha añadido, los aspirantes han desarrollado las pruebas en tandas de 500 opositores por día y “no ha habido incidencias reseñables”. Algo que ha considerado necesario destacar, “porque es la primera vez que estas pruebas salen de Ávila y que se desarrollan en unas circunstancias tan especiales derivadas de una pandemia”.

Este examen físico consta de tres pruebas: un circuito de agilidad, una prueba flexora en barra (ambas se realizan en el pabellón de La Salobreja) y la prueba de resistencia, en la que tienen que correr un kilómetro en la pista exterior. La subdelegada ha apuntado que el Ministerio del Interior ha implementado medidas de seguridad para evitar los contagios: “Es un protocolo muy reglado, que todos los aspirantes están cumpliendo de forma estricta, con lo que están demostrando una gran responsabilidad”, ha dicho.

Por su parte, el jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía ha entregado al Ayuntamiento de Jaén de una placa conmemorativa para valorar el buen trabajo de esta Administración para acoger las pruebas físicas. Además, el comisario principal Cirilo Durán ha aludido a la idoneidad de las instalaciones para que los aspirantes puedan efectuar los exámenes y ha felicitado a la Comisaría Provincial por los dispositivos de control y seguridad.

La alcaldesa accidental de Jaén ha vuelto a agradecer al Gobierno de España y al comisario provincial de la Policía Nacional, José Miguel Amaya, que hayan apostado por la ciudad para celebrar estas oposiciones.

“Hemos visto que han sido un revulsivo para la economías local, porque desde el pasado 3 de noviembre han venido por día unos 500 aspirantes llegados desde otras provincias, que pernoctan en hoteles y que consumen servicios en el comercio local, lo que supone una activación económica en unos momentos que son complicados para todos como consecuencia de la pandemia”, ha asegurado Colomo, para la que “con eventos de este tipo Jaén demuestra su capitalidad”.

Jaén
set (1 = 1)