La Politécnica calienta motores de nuevo para el “MotoStudent”
La UJA compite con 73 equipos de universidades de 17 países

Arranca la competición in-ternacional MotoStudent 2016, que alcanza su quinta edición y que se celebra en el circuito MotorLand Aragón, en Alcañíz (Teruel), del 3 al 7 de octubre, en la que de nuevo participará el equipo de la Escuela Politécnica Superior de Jaén EPSJaén-UJA Team.
Se trata de la mayor competición internacional universitaria de motocicletas del mundo, organizada por Moto Engineering Foundation y TechnoPark MotorLand, que cuenta este año con un total de 74 equipos de universidades procedentes de 17 países, que pondrán a prueba los prototipos de motocicleta diseñados y construido a partir de una serie de elementos comunes suministrados por la organización. Desde la edición anterior existen dos categorías, Petrol o Electric. En esta última es en la que compite el equipo de la EPS de Jaén.
La competición consta de dos fases. En la MS1, los proyectos con los que discurren los distintos equipos se juzgan desde el punto de vista industrial, como un modelo de proyecto empresarial, en el que se evalúan aspectos como costo, diseño, innovación, industrialización, diseño de ingeniería o presentación. Antes de ingresar a la fase MS2, las motos se prueban para determinar su seguridad y funcionalidad, a través de varios eventos estáticos y dinámicos que incluyen inspección técnica, pruebas de frenos y de rendimiento, resistencia y comportamiento. Los eventos dinámicos se califican para determinar cómo se desempeña la moto. La fase MS2 terminará el próximo domingo con una carrera final en el Circuito MotorLand Aragón. El equipo EPSJaén-UJA Team está integrado por 18 estudiantes de distintas titulaciones de Ingeniería impartidas en la Escuela Politécnica Superior de Jaén. En esta edición, el piloto granadino Daniel Guerrero será el encargado de conducir la moto. Al igual que en la pasada edición, el equipo de la Universidad de Jaén ha desarrollado una motocicleta 100% eléctrica. “No se debe prestar atención únicamente a las características del motor eléctrico, sino también al comportamiento dinámico, porque se trata de una moto de carrera y tiene que ser rápida en cambiar de dirección, acelerar y frenar”, señala el profesor José Enrique Mata, profesor tutor del proyecto. Por su parte, el estudiante José Honrubia señala: “Se trata de un trabajo ilusionante, pero estresante a la par”. En la última edición de esta competición, el equipo de la UJA quedó campeón en la fase MS1 y consiguió el premio a Mejor Proyecto Industrial en categoría “Electric”, donde destacó como el mejor desarrollo.