La Plataforma en Defensa de la UJA vuelve a cargar contra Villamandos

“No existe autocrítica, solo arrogancia y manipulación”, aseguran en un comunicado sobre las últimas declaraciones del consejero de Universidad

17 jul 2025 / 19:30 H.
Ver comentarios

La guerra abierta entre la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía parece estar muy lejos de una tregua inminente. Ahora es la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén la que “ha levantado las armas” para cargar contra el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en relación al informe desfavorable de Accua para impartir el grado de Ingeniería Biomédica en la UGR y en la UJA. El colectivo jiennense ha tildado sus declaraciones como un “insulto”, después de que el representante de la Junta de Andalucía asegurase que la administración autonómica ya ha dado ya los pasos “suficientes y necesarios” para que ambas entidades educativas puedan ofertar los títulos que les han sido recientemente rechazados. “No hay solución para este curso. El alumnado que se ha quedado fuera tiene que optar por otra titulación o irse a la privada, aprobada el mismo día y pagando más de 9.500 euros el primer año” lamenta la plataforma en una nota.

Tampoco sentó nada bien que Villamandos afirmase que cuestionar el informe de Accua “nace de la mediocridad”, lo que ha sido considerado como un insulto. “La UJA está entre las 300 mejores universidades jóvenes del mundo. No sabemos de quién puede ser esa “mediocridad”, pero, desde luego, no proviene de la UJA, que cuenta con un excelente recorrido y unos magníficos profesionales de Pdi y Ptgas”, denuncian al mismo tiempo que lo definen como un ataque intolerable. En esta línea, la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén interpeló al consejero de Universidades por la autonomía de la agencia evaluadora de este informe. “Recordamos que Accua no es independiente, está bajó el control de Villamandos”, insisten.

Así las cosas, las explicaciones que ofrecen la Junta de Andalucía no les valen a los integrantes de esta entidad, que ya ha anunciado que organizará movilizaciones para frenar lo que tildan de injusticia. “No hay autocrítica.❌ Solo excusas, arrogancia y manipulación. Esto no es un fallo técnico. Es una decisión política con un objetivo ideológico claro y definido: debilitar lo público y abrir camino al negocio de la privada”, expresan con rotundidad. Así, el colectivo se muestra ofendido por la versión de Villamandos y hace hincapié en que no consentirá este tipo de declaraciones. “Lo decimos muy claro. A la UJA no se le insulta y nadie la manipula. La UJA se respeta y no se rinde. ¿Qué hubiera hecho usted en su etapa de rector en la UCO. Defender su universidad, lo mismo que hacemos nosotros con el apoyo de la sociedad jiennense”, reflexionan. Se trata de un capítulo más de una polémica cuyo fuego se encendió hace ya casi tres semanas y que parece estar muy lejos de extinguirse por las posturas antagónicas de los agentes implicados.

Los centros educativos se manifestarán la tarde del 23

La Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Centros Públicos (Fampa) Los Olivos convoca una manifestación en defensa de la educación pública el próximo martes 23 de julio, a las 20:00 horas, en Linares (Jaén). Con el lema ‘Salvemos la Educación Pública’, la federación pretende visibilizar “la preocupante situación” que atraviesan los centros educativos públicos de la provincia de Jaén, especialmente en Linares, donde “cada curso se suprimen unidades en colegios e institutos públicos”, mientras “se incrementa la oferta de plazas en centros privados concertados en todos los niveles educativos”.

“La educación pública es la única que garantiza la igualdad de oportunidades, la inclusión y la cohesión social. No podemos permitir que se siga desmantelando en beneficio de intereses privados”, señala Fampa Los Olivos en un comunicado. La convocatoria surge, aseguran, como respuesta a las políticas educativas que, según la Federación, “limitan la capacidad de las familias para elegir centro público, restringen plazas en la red pública y fomentan una planificación desequilibrada que perjudica a la enseñanza pública en favor de la privada-concertada”. Fampa Los Olivos realiza “una llamada urgente por la educación pública”, apelando a la participación de madres, padres, estudiantes, docentes y toda la ciudadanía, comunidad educativa, así como instituciones públicas y privadas de la provincia de Jaén.

Jaén
set (1 = 1)