La pérdida de población es el reto más importante de Jaén
El Consejo Económico y Social de la provincia presenta su memoria anual en el Hospital San Juan de Dios

Reto demográfico, empleo, infraestructuras y cambio climático. Son los cuatro ejes sobre los que pivota la Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral de la provincia de Jaén que elabora anualmente el Consejo Económico y Social (CES provincial) y que presenta hoy su presidente, Manuel Parras, en el Antiguo Hospital San Juan de Dios, acompañado del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes. Al acto han asistido representantes sindicales y de diferentes asociaciones y colectivos profesionales, además de responsables de otras administraciones públicas, como el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella.
Si hay que escoger, Parras Rosa considera que el “mayor reto de Jaén es la perdida de población”, con un acumulado de 50.000 personas desde 2011, año desde el que se arrastra una tendencia negativa. “El despoblamiento es una herida que afecta a Jaén como a tantos territorios. No obstante, para tomar medidas correctoras conviene conocerla con rigor. En este sentido, la provincia perdió 3.000 habitantes en 2023 respecto al año anterior”, expone el presidente del CES provincial, que incide en que la perdida acumulada de 50.000 habitantes “es el dato más importante de todos”. Al hilo, apunta que son pocos los municipios que nadan a contracorriente y que la última sorpresa la dio la capital, con un saldo positivo de 220 personas.
El responsable de la Administración provincial, Francisco Reyes, felicita al CES y a su presidente por el trabajo que desempeñan año tras año. “Elaboran informes diagnósticos que son fundamentales para las administraciones públicas con competencias y que nacen del consenso, el buen hacer y el diálogo. Recoge los aspectos en los que Jaén avanza y en los que se estanca. Para la Diputación Provincial de Jaén, es su libro de cabecera”, señala Reyes Martínez, acerca de un documento de más de 1.000 páginas que ya está disponible en la página web del CES provincial.