La huella de Miguel Hernández en la poesía del siglo XX
Filólogos de todo el mundo analizan en Jaén la influencia del autor oriolano en artistas posteriores a su muerte
La Antigua Escuela de Magisterio acoge estos días la tercera edición del Seminario Internacional Miguel Hernández “Imagen de tu huella”, un encuentro impulsado por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, con la colaboración de la Diputación Provincial y la Universidad de Jaén. Entre hoy y mañana, destacados filólogos versarán sobre la influencia del artista oriolano en la poesía posterior a su muerte.
La inauguración ha corrido a cargo del rector de la UJA, Nicolás Ruiz; la vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes y el catedrático de Literatura Española, Rafael Alarcón. Durante la misma, Ruiz destacó la importancia de seguir profundizando en la figura y el legado del autor de “Viento del pueblo”, subrayando que su mensaje “está hoy más vigente que nunca”. “Miguel Hernández nos mandó un mensaje: no vale el conformismo, hay que hacer lo correcto y no lo cómodo”, afirmó el rector, tras lo que recordó el vínculo del poeta con la tierra del olivar y su inspiración en el himno de la provincia.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial resaltó el compromiso de la institución con la difusión de la obra del poeta oriolano desde la adquisición de su legado en 2013. “Nuestro objetivo fue y sigue siendo hacer más grande, si era posible, la obra y los valores que marcaron su vida”, señaló. Así, Reyes defendió la vigencia de sus valores en un momento “en el que derechos conquistados parecen estar en riesgo”.
Tras el acto inaugural, el investigador Claude Le Bigot (Universidad de Rennes) abrió el turno de ponencias con una intervención sobre “La poesía de homenaje a Miguel Hernández”, seguido por Mario Martín Gijón (Universidad de Extremadura), que analizará la relación del autor oriolano con los poetas del exilio, y Juan José Lanz (Universidad del País Vasco), abordando la presencia hernandiana en Blas de Otero y Gabriel Celaya. Por la tarde, las intervenciones correrán a cargo de José Antonio Llera (Universidad Autónoma de Madrid), con una ponencia sobre “Miguel Hernández en Miguel Labordeta”, y José María Balcells (Universidad de León), que centrará su exposición en la poesía de Carmen Conde.