La Guardia Civil cierra otro “negocio” basado en el robo de cuernos

Detenidos cuatro hombres acusados de sustraer trofeos de caza de una casa de campo valorados en 10.000 euros

08 sep 2017 / 11:06 H.

Nuevo golpe a los ladrones de cuernos. La Guardia Civil ha detenido a cuatro hombres acusados de robar varios trofeos de caza en una casa de campo del Parque Natural de la Sierra de Andújar. En concreto, los hechos se produjeron el pasado 3 de agosto, cuando sustrajeron cornamentas valoradas en más de 10.000 euros. Fueron detenidos cuando intentaban vender su botín en un establecimiento especializado en la compra de cuernas. Los detenidos son tres vecinos de Bailén y otro de Baños de la Encina. Todos tienen menos de 30 años. Según la Guardia Civil, forman parte de un grupo organizado, con funciones muy definidas y estructuradas a la hora de cometer los delitos: Unos se dedican a la localización de los objetivos, otros al robo y al transporte. Otro de los integrantes era el encargado de la venta.

Esta operación de la Guardia Civil no es un caso aislado. Todo lo contrario. Hace apenas unos días, la Comandancia informaba de un hecho prácticamente idéntico: la desarticulación de una banda dedicada a robar trofeos de caza. En ese caso, hubo tres detenidos y un investigado que fue, presuntamente, el que hizo el encargo a los demás. Los ladrones desvalijaron una vivienda de Baños de la Encina, de la que se llevaron objetos relacionados con la caza, como lámparas confeccionadas con astas de ciervo y gamo, colmillos de jabalí y trofeos valorados en más 6.000 euros. No fue su única fechoría, ya que se les imputan varios robos más. Según la Guardia Civil, el grupo estaba especializado en sustraer trofeos de caza y cuernas de diferentes animales, las cuales sustraían en viviendas y casas de campo, ubicadas en las zonas de Sierra Morena.

Estos dos operativos prácticamente consecutivos ponen de manifiesto que el negocio del cuerno está en auge, sobre todo en una provincia como Jaén rica en estos tesoros naturales. El principal motivo es el alto valor que tienen en el mercado, ya que un kilo pude llegar a alcanzar, esta temporada, incluso, los 60 euros. El último año se pagaron hasta 40 euros, cuando su precio normal sería unos 20. Y es que este producto cada vez se demanda más desde mercados como Asia, principalmente China, que compra la mercancía por contenedores a través del puerto de Hong-Kong para su uso en la medicina tradicional. En otros países también es muy apreciado como producto afrodisíaco, una cualidad que, desde luego, no está absoluto probada desde el punto de vista científico.

Ahora, se ha detectado una emergente línea de exportación que hace pensar que se incrementará, todavía más, la demanda de los trofeos de caza. Se tiene constancia de un nuevo mercado que procede de Estados Unidos, donde los cuernos se utilizan para hacer “tacos” dentífricos a los animales de compañía, principalmente a los perros.