La Diputación apuesta por el oleoturismo para dar “valor añadido al sector”
El diputado de Promoción y Turismo da cuenta de las iniciativas en el marco del XXII Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva 2025

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado hoy en el marco del XXII Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva 2025 las nuevas acciones que la Administración provincial está acometiendo en materia de oleoturismo para “dar más valor añadido al sector oleícola”. En este acto, celebrado en la sala Guadalbullón del Centro de Convenciones del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén y en el que también han participado la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Lola Amo, y el director de la empresa consultora del proyecto Oleoturismo España, Manuel Romero, el responsable turístico de la Administración provincial ha incidido en la necesidad de “acercar al turista, al consumidor final, el conocimiento de las virtudes del producto y de la elaboración del oro líquido”.
Para ello, ha explicado que la Diputación está desarrollando “dos programas, uno a través del Gobierno de España, con fondos europeos Next Generation, que va a ser la primera experiencia de oleoturismo de España”. Esta iniciativa “aglutinará las mejores experiencias nacionales a través de un manual de uso, con una nueva marca, con una nueva plataforma, sobre todo de comercialización internacional, que dará mayor visibilidad a esas experiencias de excelencia en torno a alojamientos, restaurantes, almazaras visitables, museos, centros de interpretación y oleotecas”, según ha desgranado Lozano.
El otro programa en el que ya se está trabajando también cuenta con fondos europeos y está ligado al producto turístico OleotourJaén, en torno al que se va a realizar “una inversión de 4,5 millones de euros para fortalecer la red de 150 empresas de la provincia de Jaén que ya forman parte de esta estrategia impulsada desde la Diputación hace algo más de una década y que ha convertido al territorio jiennense en el escenario idóneo para disfrutar de una experiencia oleoturística”, ha apuntado Francisco Javier Lozano.
Este Plan de Sostenibilidad Turística de OleotourJaén tiene como objetivo fundamental acelerar el proceso de transformación de la provincia hacia un destino oleoturístico de referencia a nivel nacional e internacional más sostenible, saludable, competitivo y responsable. En esta línea, se pretende resaltar la fuerte unión entre el aceite de oliva, el paisaje y la cultura local, convirtiendo este singular recurso de la provincia jiennense en un elemento de desarrollo turístico, transversal, auténtico e identitario.