La digitalización como herramienta para revolucionar Jaén

Diputación, Ayuntamiento y Telefónica coinciden en el foro de Diario JAÉN en que la provincia es de la primeras en transformación tecnológica

09 nov 2023 / 12:35 H.
Ver comentarios

Jaén está preparada para afrontar el futuro a través de las oportunidades de generación de empleo y riqueza que ofrece la digitalización, una provincia situada entre las primeras de Europa en transformación tecnológica. Esta es la primera idea que se puede extraer del foro que Diario JAÉN ha celebrado esta mañana, en colaboración con Telefónica, en el Hotel Condestable Iranzo, donde se ha dado cita una significativa representación de la sociedad jiennense. Moderado por el director del periódico, Juan Espejo, los ponentes han sido Joaquín Segovia Alonso, director territorial Sur de España Telefónica; Inés Arco Cervera, diputada provincial de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, y Agustín González Romo, alcalde de Jaén. El moderador ha dado la bienvenida y, con una original intervención, ha introducido el debate sobre el futuro digital de Jaén. Ha barrido para casa y, después de explicar el tránsito de la opinión pública y publicada en los comienzos de la vida periodística, ha explicado por qué son necesarias las “autopistas de la comunicación” y, a la vez, lo riesgos que conlleva un mal uso o una utilización malintencionada. “Un personaje anónimo puede mandar una foto, un vídeo o declaraciones y subirlos a redes y grupos de wasap y todos los medios de comunicación, porque estamos en la digitalización, darán la noticia sin haber estado, con el filtro interesado del anónimo grabado, legítimo, pero ni independiente ni plural”. Este ha sido uno de los ejemplos con los que Juan Espejo ha querido dejar clara otra máxima: “No hay verdad ni mentira, todo depende del cristal con el que se mira”. Convencido de que los periodistas “nos deberíamos fijar más en el patio de butacas que en el escenario”, el director ha avanzado que Diario JAÉN da temas exclusivos en la página web, una de las fortalezas por las que Google fijó su mirada en este periódico. “Nuestros números son modestos en comparación con multinacionales, pero es un orgullo ser el vehículo principal de comunicación, somos cien por cien Jaén”, ha dicho.

La digitalización como herramienta para revolucionar Jaén

Inés Arcos Cervera: “La Diputación se plantea una modernización integral para responder a las necesidades de la economía con la mejora de los servicios y la eficiencia”

Inés Arcos Cervera fue la siguiente en intervenir con un discurso en el que ha hablado de los retos que se marca la Diputación en digitalización propia y en ayuntamientos. El objetivo es dar respuesta a las necesidades del territorio con tres ideas básicas: modernización, transición y refuerzo de las capacidades administrativas. “La Diputación se plantea una modernización integral para responder a las necesidades de la economía con la mejora de los servicios y la eficiencia”, ha subrayado. Son cinco las líneas de trabajo que ha expuesto: comunicaciones, ciberseguridad, administración electrónica, correo electrónico y nube privada. Y ha añadido, entre otras muchas cuestiones más: “El objetivo es dotar a la Diputación de un marco inteligente del territorio para que la tecnología actúe como base de generación de oportunidades para un progreso en la provincia y dar respuesta a las necesidades actuales que genera la sociedad. El compromiso es que los ayuntamientos modernicen su organización con la tecnología de la información y el uso de medios digitales”. No ha olvidado la apuesta por la ciberseguridad y el servicio de Administración electrónica para conseguir eficacia y eficiencia.

La digitalización como herramienta para revolucionar Jaén

Joaquín Segovia Alonso: “Siempre digo que estamos en una transición de un modelo económico industrial a digital”

Joaquín Segovia Alonso ha comenzado su intervención con dos palabras importantes dentro del discurso de la digitalización: optimista y ambicioso. “Siempre digo que estamos en una transición de un modelo económico industrial a digital. Surgen empresas basadas en la tecnología y solucionar de manera diferente los problemas sin necesidad de tener un puerto, un aeropuerto, pero sí infraestructuras tecnológicas poderosas. Jaén cuenta con una de las mejores redes de telecomunicaciones de banda ancha de Europa y del mundo. Es así. Es como si la revolución industrial en cada plaza hubiera una estación de ferrocarril y una locomotora. Lo tenemos en Jaén, un acceso a una infraestructura que nos hace ser optimistas y debemos ser ambiciosos”, ha apuntado. Ha añadido: “Esto va de ecosistemas y va de todos”. El director territorial Sur de España de Telefónica ha dejado claro el compromiso que tiene la empresa a la que representa de invertir e impulsar la transformación digital para que el futuro sea “fantástico”. “Cumplimos el próximo 19 de abril 100 años y vamos a apagar la red de cobre y sólo tendremos fibra, una enorme ventaja. Es el momento, además, porque nunca jamás en la historia de la humanidad ha habido una concentración de tecnologías disruptivas con capacidad para transformar la sociedad. Hablamos de capacidad de almacenamiento, 5G, banda ancha..., para traer nuevos modelos de negocio y dar solución a problemas tan grandes como la sostenibilidad”, ha especificado. Y la idea más importante: “Tenemos que aspirar a que nuestras empresas desarrollen esos modelos de negocio desde Jaén. Por eso tenemos que estar muy cerca de las pymes para acompañarlas en la transformación digital”. Y, en este sentido, la clave estará en el talento.

La digitalización como herramienta para revolucionar Jaén

Agustín González Romo: “El Ayuntamiento de Jaén tiene un proyecto orientado al futuro”

Agustín González Romo ha aludido a la necesidad de invertir para desarrollar proyectos digitales avanzados con la creencia de retener el talento. “El Ayuntamiento de Jaén tiene un proyecto orientado al futuro porque la gestión de la Administración local tiene como objetivo la micropolítica y la macropolítica, nunca hay que olvidar los proyectos a medio y largo plazo, servir a la generación presente y las venideras”, ha dicho. El alcalde ha hablado del proyecto que tienen presupuestado en el Banco de España como banco para la atracción de empresas dirigidas al diseño 3D y a los videojuegos y a ampliar un nicho importante de digitalización. “Queremos que sea un referente para la capital y toda la provincia”, ha apuntado el alcalde, quien también ha aludido a la necesidad de buscar alianzas y colaboraciones que fomenten la creación de empleo: “Son las empresas las que generan riqueza, desde aquí lanzo el guante para que se animen a colaborar”. Ha agregado: “Las administraciones tienen que trabajar, también la Junta, la Diputación, el Estado y la UJA tiene que decir mucho”. Ha puesto como ejemplo de colaboración institucional el futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) del Ministerio de Defensa. Y, por último, ha destacado el papel clave que juegan la Universidad Popular y el Imefe en el futuro de la digitalización.

La digitalización como herramienta para revolucionar Jaén

Juan Espejo: “Eso es vertebración en una provincia en la que sólo el 18% de sus ciudadanos reside en la capital. Radio, web, retransmisiones en directo, canales digitales...”

Por su parte, Juan Espejo ha aprovechado para recordar que el domingo pasado se cumplieron diez años de la llegada del nuevo Consejo de Administración de la editora del periódico, liderado por Eleuterio Muñoz, y ha resaltado una apuesta tecnológica sin precedentes en un periódico con una capacidad de innovación que no se conoce en su segmento del mundo de la comunicación. “Eso es vertebración en una provincia en la que sólo el 18% de sus ciudadanos reside en la capital. Radio, web, retransmisiones en directo, canales digitales en funcionamiento las veinticuatro horas del día, post de inteligencia artificial...”, ha citado como ejemplos de una apuesta sin precedentes. Tras las exposiciones de los ponentes, el director del periódico les ha formulado preguntas que han contestado con la máxima común de la potente herramienta tecnológica que tenemos en nuestras manos para que la provincia progrese.



Jaén
set (1 = 1)