La Comandancia de Jaén, envuelta en el “caso cuarteles”

En las instalaciones de la capital se ejecutaron obras de forma “inadecuada”

13 dic 2024 / 11:27 H.
Ver comentarios

La Comandancia de Jaén fue una de las afectadas en el denominado “caso cuarteles”. Según informó la Fiscalía, entre los meses de octubre y noviembre de 2016, el teniente general de la Guardia Civil, Pedro Vázquez Jarava, se dirigió a distintas comandancias ofreciéndoles una descentralización del crédito a su favor para realización de obras de pintura en los cuarteles gracias a un producto novedoso, el corcho proyectado, “que podía solucionar el problema de humedades en las fachadas”.

A través de una nota de prensa, el Ministerio Público apunta a un delito de cohecho señalando que, a cambio de la adjudicación de esas obras, el empresario canario Ángel Ramón Tejera de León, alias “Mon”, obsequió al mando de la Guardia Civil con varios viajes, dos de ellos para ir a la final de la Champions, y con diversas cantidades de dinero.

El escrito de acusación señala que el teniente general realizó en 2016 y 2017 las funciones de subdirector general de Apoyo de la Guardia Civil y, por tanto, “le correspondía la dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y el desarrollo de la política de recursos materiales”.

La Fiscalía incide en que el empresario “Mon”, quien mantenía una relación de amistad con el teniente general, consiguió que tres empresas administradas en aquella época por él mismo facturaran servicios en 2016 a las distintas comandancias por un importe total de 1.382.873,52 euros entre los meses de noviembre y diciembre de 2016.

Muchas de estas obras fueron ejecutadas de manera “inadecuada”, dado que “el acusado carecía de la técnica para la colocación del corcho proyectado, causando un gran perjuicio a la Guardia Civil entre el 2 de octubre de 2015 y el 18 de enero de 2018”.

Además de la Comandancia de Jaén, los responsables de las comandancias de Algeciras, Alicante, Ávila, Castellón, Santa Cruz de Tenerife, zona de Murcia y Jefatura de Asuntos Económicos, según el escrito, accedieron a recibir y gestionar el crédito para la realización de obras de mejora de las fachadas introduciendo corcho proyectado.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) pidió una revisión de los controles internos para disponer de “alertas” que detecten casos de corrupción, tras pedir la Fiscalía de Madrid que se condene a un año de cárcel al teniente general de la Guardia Civil, Pedro Vázquez Jarava, y al empresario canario Ángel Ramón Tejera de León, alias “Mon”, dentro del denominado “caso cuarteles”.

Tras conocer la petición de la Fiscalía, AUGC señaló en una nota de prensa que su personación como acusación popular en este caso “subraya su compromiso con la transparencia y la integridad dentro de la Guardia Civil, buscando que se depuren responsabilidades y se implementen medidas para prevenir futuros actos de corrupción”. En concreto, AUGC pidió que se establezca “un régimen de alertas ante los comportamientos que puedan afectar a la Guardia Civil, que ha de estar separado de la cadena de mando y ser independiente”.




Jaén
set (1 = 1)