La Catedral de Jaén abre sus puertas para el Año Jubilar

El próximo 29 de diciembre comenzarán los actos del Jubileo con una eucaristía en el templo de la plaza de Santa María

11 may 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

La Catedral de la Asunción de Jaén abrirá la puerta santa el próximo 29 de diciembre de 2024, domingo de la Sagrada Familia. Así comenzarán los actos de la Diócesis de Jaén para celebrar el Año Jubilar bajo el lema ‘Peregrinos de la esperanza’ , tal y como anunció el prelado jiennense este viernes en rueda de prensa. El 28 de diciembre de 2025 se cerrarán las puertas con una nueva eucaristía de acción de gracias como broche de oro. El obispo de Jaén, Sebastián Chico, acompañado del delegado diocesano del Clero, Bartolomé López, ha adelantado las novedades sobre el gran año que vivirá la capital, después de la bula promulgada por el Papa Francisco. Entre ambas fechas, se llevarán a cabo numerosos actos en los que la Iglesia de Jaén se pondrá en diálogo con la sociedad jiennense a través de la programación de una serie de cultos, de la cultura con exposiciones y conciertos y con la caridad.

Así, se ha previsto como parte de la programación cinco peregrinaciones hasta el Templo de Vandelvira, donde podrán acudir todos aquellos que quieran alcanzar la gracia jubilar. Podrán hacerlo por parroquias, por movimientos, por asociaciones o incluso por vicarías de zona en los domingos de Cuaresma. “Serán peregrinaciones que nos unirán más a nuestra tierra, a nuestra comarca”, expresó Bartolomé López. No puede olvidarse el momento culmen del año con el Jubileo de las Cofradías el 4 de octubre de 2025, con la Magna procesión en la que participarán veinte imágenes representativas del fervor popular de los jiennenses llegadas desde todos los puntos de la provincia.

Entre los actos de carácter cultural, se ha anunciado que The Mystery Man se expondrá en la Catedral, en su versión más completa, entre los meses de marzo y junio. Además, la Catedral de Jaén también acogerá una exposición sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea y el concierto del Miserere de Baeza. Asimismo, este año Jubilar se pondrá en marcha un proyecto de caridad que se vertebrará a través de Cáritas. Serán acciones dirigidas a dignificar la vida de mujeres víctima de la trata, así como de los migrantes. “Será Caritas española, en coordinación con las Cáritas diocesanas quien pongan en marcha proyectos concretos, para estos colectivos. El Papa subrayó ayer que el jubileo, cobra su pleno sentido si de verdad tenemos gestos, signos de esperanza con más desfavorecidos”, señaló el delegado del Jubileo en su intervención. En definitiva, como aseveró el prelado jiennense, “que este año que con tanto cariño estamos preparando no sea un año más, queremos llenar de esperanza el corazón de los jiennenses. Queremos que dé frutos espirituales y en definitiva que ese júbilo que para los cristianos supone saberse amados por Dios, seamos capaces de trasladarlo a tantas personas que, en muchas ocasiones, sin saberlo, están sedientas del amor de Dios”.

Jaén
set (1 = 1)