La capital jiennense no duerme con una mínima de 28 grados, la más alta de Andalucía

El calor deja noches largas en Jaén durante el quinto episodio de elevadas temperaturas en la que es la cuarta ola

23 ago 2023 / 17:15 H.
Ver comentarios

El calor no da tregua en la capital jiennense que deja noches largas debido a las elevadas temperaturas. Jaén ha registrado en la madrugada de este miércoles, durante el quinto episodio altas temperaturas y cuarta ola de calor del verano, la temperatura mínima más alta Andalucía: el termómetro no ha bajado de los 28 grados centígrados que marcaba a las 7:30 horas. Se trata de la segunda noche seguida sin descender de los 28 grados en la ciudad, ya que el martes 22 se registraron 28,6 grados. Suponen casi siete más de mínima que los 21,8 grados del pasado sábado, jornada desde la que se ha mantenido una tendencia alcista, con 26 de mínima tanto el domingo como el lunes, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web.

Por detrás de Jaén aparecen con mínimas más altas durante la madrugada de este miércoles 23 de agosto en la comunidad andaluza Cádiz Observatorio y San Fernando, ambos con 27,6 grados en torno a las 7,40 horas; Almería Aeropuerto, con 26,9 grados, y la localidad malagueña de Marbella, donde no se ha bajado de los 26,8 grados, según ha precisado a Europa Press el responsable Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino. El experto ha recordado que se considera ola de calor cuando hay aviso naranja (en Andalucía, 40 grados en interior y 39 en litoral) durante tres días en una secuencia de cuatro y afecta al menos al diez por ciento del territorio nacional salvo las Islas Canarias.

“Esta cuarta de calor en la que estamos ahora es posible que finalice el jueves, inclusive, a nivel nacional, pero que continúe en Andalucía viernes y sábado, llegándose a los 40 grados, pero no llegaría al diez por ciento nacional, de modo que no sea ya ola de calor”, ha explicado. Del Pino ha indicado que se viene comprobando cómo la “zona más cálida” de la comunidad “es la línea que va desde Montoro (Córdoba) hasta Andújar” y áreas cercanas. Se debe a que el aire fresco del Atlántico llega un poco por la tarde a lugares que tradicionalmente también tienen altas temperaturas, como Sevilla y la parte occidental de Córdoba, “pero no llega Guadalquivir arriba”.

Con respecto a las temperaturas mínimas altas que sufre la capital jiennense, pese a tener una altitud de 580 metros, el responsable de la Aemet ha explicado que es fruto de lo que se conoce como inversión de subsidencia”. “Se debe a que en estas situaciones de calor, anticiclónicas, con aire muy estable, se genera una inversión de subsidencia, es una capa que actúa como de tapadera impidiendo que la parte baja de la atmósfera pase arriba y esa capa está, en este caso, a unos 600 700 metros, muy cerca de Jaén”, ha comentado. A ello ha sumado, además, que está habiendo “temperaturas muy altas por la mañana y durante la noche no da tiempo a refrigerar mucho”, ha puntualizado.

Jaén
set (1 = 1)