La capital acogerá en noviembre las III Jornadas Orgullo Andaluz Lgtbiqa+

Del 21 al 23, la ciudad reunirá a entidades, activistas y personas comprometidas con los derechos del colectivo

22 jul 2025 / 17:26 H.
Ver comentarios

La ciudad de Jaén acogerá del 21 al 23 de noviembre las III Jornadas Orgullo Andaluz Lgtbiqa+. Se trata de una cita organizada por la Plataforma Orgullo Andalucía a través de Somos de Colores y es el mayor punto de encuentro anual para entidades, activistas y personas comprometidas con los derechos Lgtbiqa+ en Andalucía, uniendo reivindicación, cultura, memoria y celebración. El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Igualdad, Eva Funes, han mantenido un encuentro con representantes de la Plataforma Orgullo Jaén para conocer estas jornadas. Millán ha trasladado al colectivo el respaldo institucional municipal para el desarrollo de este foro, “que reforzará el compromiso de Jaén como ciudad abierta, diversa y referente en la defensa de los derechos humanos”.

Por su parte, la concejala de Igualdad ha agradecido a la asociación Somos de Colores y a la Plataforma Orgullo Jaén su trabajo “por poner a Jaén en el centro de la diversidad y hacer de nuestra ciudad un espacio más seguro”. La edición 2024 de estas jornadas tuvo lugar en Conil de la Frontera (Cádiz) y ahora Jaén toma el relevo como ciudad anfitriona de este evento, que está dirigido a entidades Lgtbiqa+ de toda Andalucía, jóvenes, estudiantes, profesionales del ámbito social y educativo, medios de comunicación y ciudadanía interesada en la diversidad y los derechos humanos. El secretario de la asociación Somos de Colores, Roberto Torres, ha destacado el esfuerzo que supone la organización de estas jornadas y ha agradecido el apoyo institucional de la Administración local.

Torres ha añadido que “las jornadas pretenden fortalecer el asociacionismo y el tejido activista andaluz, analizar qué estrategias que funcionen en otras provincias podemos implementar en la nuestra y viceversa y mostrar todo el potencial que tiene Jaén a todos los niveles”. Entre los objetivos principales de este foro se encuentran fomentar el intercambio de experiencias entre entidades Lgtbiqa+ andaluzas, visibilizar la diversidad afectivo-sexual y de género en contextos rurales, posicionar a Jaén como ciudad inclusiva y segura y fortalecer alianzas entre el tejido social, institucional y empresarial. La programación incluirá mesas redondas, conferencias, talleres, encuentros de trabajo, actividades culturales y artísticas, así como espacios de diálogo intergeneracional y acciones centradas en la visibilidad en el ámbito rural.

Jaén
set (1 = 1)