La avería de un talgo retrasa un tren que salía de la capital

El ferrocarril estropeado tuvo que detenerse en la Estación de Espeluy

28 dic 2018 / 09:34 H.

Los pasajeros que querían viajar desde la capital hasta Sevilla —el pasado miércoles— o pensaban montarse en el tren en las estaciones de Espeluy o Andújar vieron como su viaje sufría demoras. Y no tenía su ferrocarril, sino un talgo que venía estropeado desde Barcelona y que tenía que llegar a Sevilla. Este tren se averió durante el trayecto e hizo que se generara una serie de demoras en la circulación ferroviaria en Navidad, que destaca por registrar un considerable incremento en el número de pasajeros.

El Talgo 697 Barcelona-Sevilla fue el que registró una demora de más de una hora tras acumular diversos tiempos de espera en cruces de circulación de otros trenes así como por una incidencia técnica. Fuentes de Renfe consultadas por Europa Press informan de que el tren acumuló distintos tiempos de retrasos debido a los cruces de circulación de otros trenes, circunstancia que provocó una demora de unos 40 minutos. Como iba tarde, tuvo que pararse para no demorar todo el tráfico por cada provincia que atravesaba.

Asimismo, tras registrar una incidencia técnica, el tren tuvo que realizar una parada en la Estación de Espeluy para solventarla, lo que provocó que el retraso aumentase a unos 70 minutos. Fruto de todo ello, un tren de Media Distancia Jaén-Sevilla se vio afectado dado que varios pasajeros del Barcelona-Sevilla tenían previsto viajar en él. Así, dicho tren tuvo que partir con retraso desde la Estación de la Plaza de Jaén por la Paz para poder transbordar a los viajeros del Talgo que tenían previsto viajar en el Media Distancia. Con todo ello, el Talgo Barcelona-Sevilla afectado acumuló aproximadamente una hora y media de demora.

Otras averías. El pasado 6 de noviembre, también fue una mala jornada ferroviaria para los pasajeros que viajaron entre Sevilla, Córdoba y Jaén. Algunos llegaron a la capital hispalense por tren, pero con dos horas y media de retraso, mientras que otros tuvieron que montarse en un autobús para cubrir el trayecto entre Córdoba y la capital jiennense. Entonces, el tren Media Distancia 13079 fue el que provocó toda esta cadena de imprevistos. Salió a las 6:37 horas de la estación de la Plaza Jaén por la Paz. Llegó a Espeluy y Andújar, como siempre, pero en el término municipal de Arjonilla entre las estaciones de Villa del Río y Andújar se quedó parado. Renfe informó de que sufrió una avería mecánica que le generó una falta de tracción, es decir, que falló y se quedó parado.

Entonces, se activó un plan especial para solventar la incidencia. Renfe decidió enviar otro tren, que partió desde la estación de Córdoba para acudir al encuentro del ferrocarril que se encontraba averiado con los pasajeros dentro. Llegó a su encuentro y se enganchó al convoy estropeado para remolcarlo. Esta maniobra no es una situación excepcional, sino que se suele hacer cuando se refuerzan las plazas a la capital jiennense, es decir, cuando existen puentes o periodos de alta ocupación se unen dos trenes y uno es el que tira del otro. Sin embargo, mientras que se hizo todo esto, se perdió bastante tiempo. Los pasajeros del tren averiado pudieron continuar hasta Sevilla en su mismo asiento, pero llegaron con alrededor de dos horas y media de retraso, según informó Renfe. Se les devolvió el importe íntegro del billete.

Continúan las obras en Grañena

Las obras de la mejora del trazado entre la capital y Grañena —Las Infantas— continúan. Conllevará una mejora de los tiempos en este tramo. Buena parte de la plataforma ferroviaria ya está colocada. Además, en las últimas semanas, los operarios han colocado las catenarias para alimentar los trenes. El plan de obra conlleva un corte en el tráfico para conectar el nuevo trazado.