Juan Carlos Moreno: “Jamás imaginé que me designarían pregonero”

Nacido el 30 de octubre de 1973, es hermano de Los Estudiantes y de la Sagrada Lanzada y dará el pregón este domingo en el Infanta Leonor (12:00)

04 abr 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

—¿Cómo se encuentra?

—Bien, ahora mismo bien. Ya conforme se vaya acercando el momento, supongo que aumentarán los nervios, pero ahora mismo bien estoy tranquilo.

—¿Cómo se enteró usted de que iba a ser este año el pregonero de la Semana Santa de Jaén? ¿Y cómo reaccionó?

—Recibí una llamada del presidente de la Agrupación de Cofradías —por Francisco Sierra— para decirme que me habían propuesto para ser el pregonero de este año y lo recibí con mucha sorpresa. Jamás hubiera imaginado que me iban a a designar pregonero. Nunca he tenido yo ese pensamiento en la cabeza. Entonces, recibí la noticia con mucha sorpresa y, para mi, es un orgullo y todo un honor.

—En qué momento le ha llegado ser pregonero, tras ser hermano mayor de Los Estudiantes y el año de la primera estación de penitencia de la Sagrada Lanzada a Carrera Oficial.

—Me ha llegado en el momento que es, ahora. Tampoco no valoro si es buen momento o malo, porque al final que se acuerden de ti para designarte pregonero de la Semana Santa de tu ciudad, es un orgullo sea cuando sea. Entonces, no sé yo si es el momento de mi madurez cofrade o no. Nunca lo he pensado.

—¿Qué pinceladas puede comentar del pregón de Semana Santa de este domingo?

—Será un pregón pues como soy yo. No tengo dotes poéticas ni muchísimo menos y no sé hacer lo que otros pregoneros que me han antecedido han hecho y están magníficamente bien. Entonces, he tenido que hacer un pregón con mi forma de ser, donde hay un tiempo para todo. Hay tiempo para la exaltación de la Semana Santa, mi parcela personal, para la reivindicación cofrade y también, por qué no, para la autocrítica que a veces los cofrades estamos faltos de ella.

—¿Autocrítica en qué sentido?

—Autocrítica en que en que siempre nos fijamos en lo que hacemos bien y también tenemos que mirar lo que hacemos mal con el ánimo de mejorarlo. Entonces hay cosillas que hay que las cofradías tenemos que mejorar. Supongo que las cofradías lo tienen en cuenta también. Es una manera de dar, si me permite la presión, ese toque de atención de que hay cosas que bueno que se siempre se pueden mejorar.

—Está entrando nuevas generaciones y, durante los últimos diez años, por ejemplo, han surgido varias cofradías nuevas, ya sean el Divino Maestro, el Gran Poder o la Sagrada Lanzada.

—Han surgido nuevas hermandades con nuevos carismas y eso, evidentemente, ha venido a engrandecer más la Semana Santa. Quizá hacían falta algunas imágenes o misterios que no se tocaban dentro de lo que es la Pasión. Por ejemplo, la primera fue, si no recuerdo mal, dentro de estas últimas que se han fundado, pues la Santa Cena, que se echaba de menos un paso de la Santa Cena en Jaén. Han sido nuevas sabias que vienen a fortalecer la Semana Santa, pues bienvenida y, por tanto, desearle el mayor de los éxitos a todas ellas.

—¿Ve un mayor involucramiento de los jóvenes?

—Los jóvenes se involucran mucho en sus cofradías, cada uno en la suya y lo que tienen que hacer es seguir trabajando y formándose, a la vez que trabajan sin querer dar el segundo paso antes que el primero, sino ir con el proceso que todos hemos tenido cuando hemos entrado a las cofradías en nuestra juventud. Y de la mano de los mayores que van enseñando, van forjando el carácter y en ese proceso de aprendizaje que hay que tener como todo en la vida, ya les llegará el momento de tomar el relevo, evidentemente, porque aquí no vamos a quedarnos toda la vida. Todo ello con la idea de que la Semana Santa de Jaén continúe con fuerza y se consolide.

—¿Qué mensajes va a lanzar a los jiennenses y, especialmente, a los cofrades?

—Son varios momentos con una temática y espero que ese mensaje cale, desde el punto de vista constructivo. Que seamos capaces de mejorar aquello que hagamos mal y que la Semana Santa siga como está: primero por los cofrades, por ser una herramienta de evangelización también y luego, porque económicamente para la ciudad se nota que cada vez viene más gente de fuera y todo lo que sea crecimiento de la Semana Santa, será también de la economía de Jaén.

—Un mensaje para los cofrades de Jaén de cara a su pregón.

—Lo primero agradecerles que me acompañen y animarles a que en años sucesivos se sigan volcando con el pregón. Es el preámbulo de la Semana Santa y es muy importante que ese acto se consolide. Lleva unos años muy buenos en su realización.

Jaén
set (1 = 1)