Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas

Es una compañía revolucionaria, con centro de operaciones en Linares y ramificaciones en todo el mundo, cuya misión principal es ayudar al tejido empresarial a adoptar una tecnología de fabricación avanzada así como a la identificación de nuevas aplicaciones en tres dimensiones

27 abr 2025 / 16:30 H.
Ver comentarios

Es una empresa revolucionaria, un motor de desarrollo para una provincia ligada tradicionalmente a la agricultura y el pilar en la que se asienta el proceso de transformación del modelo productivo del territorio jiennense. Este año alcanza la mayoría de edad una compañía convertida en un referente internacional que tiene su centro de operaciones en Linares. Soluciones Sicnova, S. L. recibirá, el 30 de mayo, el Premio Jiennense del Año 2004 en el apartado de Empresa. Se trata de una compañía líder en España en la distribución de tecnología de impresión y digitalización 3D, experta en sus aplicaciones para sectores industriales, medicina y educación. Fundada en 2007, su misión es ayudar al tejido empresarial a adoptar una tecnología de fabricación avanzada así como a la identificación de nuevas aplicaciones. En la actualidad, tiene acuerdos preferentes y de exclusividad para la distribución, venta y servicio técnico oficial en España y Latinoamérica de algunas de las principales marcas de impresión 3D y escaneado 3D del mundo.

Gracias a su dilatada trayectoria, Sicnova ha adquirido a pulso un conocimiento experto en aplicaciones, lo que le permite ayudar a elegir e implantar la tecnología de fabricación avanzada más adecuada para las empresas. El alma del grupo es Ángel Llavero López de Villalta, un empresario jiennense con una capacidad innata para fabricar ideas que, junto con sus tres hermanos, rompió moldes en un familia formada por unos padres, curiosamente, funcionarios de profesión. Los cuatro hijos son emprendedores desde la cuna y, desde el comienzo, le acompaña en esta consolidada aventura Inmaculada, fundadora de Sicnova junto con Ildefonso Fuentes Rodríguez, actualmente también director financiero. Los tres cofundadores, uña y carne, tienen claro que el capital humano es lo más importante de una firma con dos mandos al timón, José Sánchez Pérez, director de Operaciones, y Agustín García Lanzas, director comercial.

La historia de Sicnova comenzó gracias a un capítulo de una famosa serie de televisión, CSI, en el que Javier Morales, que también trabaja en el grupo actualmente, “alucinó” cuando vio cómo fabricaban una bala con una impresora 3D. Tuvo claro que había que mover Roma con Santiago para buscar esa máquina, dieron con su fabricante y comenzaron el primer capítulo de una película que se ve, dieciocho años después, en todo el mundo. En un mes tuvieron que conseguir el dinero suficiente para hacer un pedido de 300.000 euros y, una vez pasado ese puente, se toparon con el camino del éxito. Basta con decir que, entre los clientes de Soluciones Sicnova se encuentran compañías como Airbus, Volkswagen, Ikea, Arcelor Mittal, CAF, Navantia, Heineken o el Ejército del Aire español.

Ángel Llavero subraya: “Hemos creado una familia, un equipo humano capaz de desarrollar sus propias tecnologías y de identificar las oportunidades, un grupo empresarial con varias patas, que cuida mucho a la gente”, Convencido de que la tecnología “democratiza a las personas”, Sicnova tiene capacidad internacional y es protagonista en muchos sectores en los que, además, hay margen de crecimiento con un contexto geopolítico en el que Jaén se alza con una ubicación estratégica. Ildefonso Fuentes puntualiza: “Somos una empresa tractora en una provincia normalmente conocida por tener una alta tasa de paro en España y una de las compañías más vanguardistas e innovadoras”. Añade: “Hemos abierto una vertiente en la defensa y seguridad nacional con la central construida en Santana junto con el Ministerio de Defensa. Nos queda un amplio camino por andar en los próximos años”. José Sánchez, que llegó a Linares hace quince años “con una mano delante y otra detrás”, se muestra orgulloso del recorrido. Tiene claro el secreto del éxito: “Es su propia esencia, su carisma, ese perfil humano que no nos aleja de lo que el cliente necesita, lo que tenemos lo ofrecemos, y lo que no, lo buscamos”. Todos están felices con un reconocimiento más que merecido.

<i>Ildefonso Fuentes, José Sánchez y Ángel Llavero. / Juande Ortiz. </i>
Ildefonso Fuentes, José Sánchez y Ángel Llavero. / Juande Ortiz.

Imán en seguridad y defensa

Tiene Sicnova una empresa filial que juega un papel primordial en la seguridad y defensa nacional. Se trata de Novaindef, una compañía que gestiona el Centro de Desarrollo de Aplicaciones Especiales y Certificación de Procesos para los Sectores Militar y Defensa (Cedaec), convertido en el reflejo del potente imán empresarial que supone la concesión del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación—Cetedex— para la provincia.

Se trata del primer centro en España dedicado íntegramente a la fabricación aditiva, conocida como impresión 3D industrial, de piezas para el sector defensivo y su certificación. Hace apenas unas semanas, abrió sus puertas con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, y la plana mayor de las autoridades locales y provinciales. Las instalaciones, que se ubican en el Parque Empresarial Santana, permitirán desarrollar una estrategia de digitalización que simplifique la fabricación de piezas y repuestos, mejorando las cadenas de suministro y logística de las Fuerzas Armadas.

Tampoco se puede hablar de Sicnova sin mencionar Meltio, otra compañía situada en el mismo Polígono de los Rubiales de Linares, capitaneada por Ángel Llavero y convertida en una multinacional española. Creada en 2019 tras la “joint-venture” entre la norteamericana Additec y la linarense Sicnova, fabrica tecnología de impresión 3D metálica por hilo láser, está aliada con ­Phillips Corporation y es líder mundial en soluciones de fabricación aditiva por deposición de metal por láser (LMD) con sede en Estados Unidos. La Armada más poderosa del mundo, la US Navy, tiene incorporados sus equipos de impresión en uno de sus buques para la fabricación a bordo de piezas de repuesto de forma inmediata, un hito marítimo procedente, precisamente, de la tierra del mar de olivos. Todo s fruto de un centenar de profesionales de alta cualificación procedentes de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y, por supuesto, Jaén.

Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa: “Es una noticia excelente para la provincia”

La fabricación aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D industrial, es una tecnología de vanguardia que está revolucionando sectores como la automoción, la aeronáutica, la medicina, y muy especialmente, el sector de la defensa y la seguridad. Esta tecnología aparece reflejada en el Libro Blanco de Defensa de la Comisión Europea y es reconocida por la OTAN como una tecnología emergente y disruptiva. El Ministerio de Defensa y Sicnova firmaron en diciembre de 2023 un convenio valorado en más de 82 millones de euros para desarrollar una estrategia de fabricación aditiva destinada a producir piezas de repuesto y útiles para las Fuerzas Armadas. La puesta en marcha de la planta de Sicnova en Linares representa una excelente noticia para la provincia de Jaén y para Andalucía.

El centro alberga tecnología para escaneado 3D, diseño, fabricación 3D, equipos de post-procesado y laboratorios de testeo. Esta técnica innovadora permite desarrollar y fabricar piezas críticas directamente en el terreno operativo, optimizando así la logística militar, disminuyendo sustancialmente la dependencia externa y fortaleciendo nuestra capacidad operativa autónoma frente a posibles situaciones de crisis o conflicto. Desde mayo de 2024 hasta hoy en este centro de Linares ya se han imprimido más de 1.500 piezas para las Fuerzas Armadas.

Estas instalaciones impulsarán la creación de empleo altamente cualificado (ingenieros, químicos y técnicos de fabricación y diseño industrial), consolidarán un ecosistema empresarial innovador y proyectarán a Linares como polo tecnológico de referencia. Es necesario destacar la importancia estratégica y simbólica de que este proyecto se desarrolle en Linares, una ciudad de fuerte tradición industrial, que hoy apuesta con determinación por la innovación tecnológica como motor de futuro. El Ministerio de Defensa está comprometido plenamente a apoyar y acompañar a empresas innovadoras como Sicnova, que apuestan claramente por la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. Tiene que ser un orgullo para Jaén.

Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas

Inmaculada Llavero López de Villalta, cofundadora: “Animo al emprendimiento”

Es la mayor de cuatro hermanos, forma parte de Sicnova desde sus comienzos y es un apoyo fundamental para los directivos de la compañía. No es habitual encontrar a mujeres con liderazgo como ella, sobre todo en una provincia como Jaén, y especialmente en el ámbito de la tecnología en el que se mueve esta compañía con ramificaciones internacionales.

Inmaculada López de Villalta es confundadora de la empresa Jiennense del Año 2024. “Todo comenzó como una forma de explorar nuevas oportunidades y ver la capacidad y el desarrollo de muchas personas a las que aprecio”, recuerda. Asegura que, al principio, se vio obligada a hacer de todo. Su hermano estudió Derecho y ella Administración y Dirección de Empresas, por lo que se dedicó a la contabilidad y a agilizar la pesada burocracia que conlleva cualquier constitución empresarial. “Me tocó la parte más humana, porque fui la que contraté al personal, muchos de los que todavía están, hoy en día, con nosotros”, rememora. Vivió la explosión, en positivo, de la compañía de una forma “ilusionante”, un sentimiento que continúa intacto dieciocho años después. “Ángel siempre está pensando en nuevos proyectos”, apunta. Inmaculada Llavero señala que el reconocimiento que recibirá Sicnova el 30 de mayo es un aplauso al “grupo humano, convertido en una “extensión de nuestra propia personalidad y de nuestras ideas”. Añade: “Mis padres son funcionarios, pero nosotros decidimos poner en práctica lo que nos dijeron el instituto: que no trabajáramos para nadie”. Anima a las mujeres jiennenses a que emprendan como ella hizo.

Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas

Antonio Luna Alcalá, radiólogo: “Establecemos sinergias”

Una de las “patas” de Soluciones Sicnova tiene que ver con el sector sanitario, donde trabajan con tecnología avanzada con la aportación de importantes soluciones para los profesionales. Bien lo sabe Antonio Luna Alcalá, radiólogo jiennense al mano de la empresa más importante de España en imagen médica, HT Medical. “Nos conocimos en 2015, cuando hicimos un proyecto para imprimir modelos físicos de hígados y torax en tres dimensiones, una iniciativa sanitaria muy compleja para mejorar la intervención quirúrgica, que nos permitió establecer con Sicnova un flujo de trabajo para imprimir unos modelos que hoy en día todavía no los hace mucha gente y que hace diez años ni existían”, explica. Asegura que tiene el concepto de una compañía “superinnovadora”, especializada en la impresión y el escaneado 3D como no hay otra en el mundo. “Son transversales y es una empresa que tiene un curso ascendente y un futuro prometedor. Está en el sector tecnológico y es puntera mundial”, resalta Antonio Luna, hijo y nieto de profesionales de la Medicina jiennense de largo recorrido. Lo mismo que HT Medical es única en España en imagen sanitaria, también lo es Sicnova en distribución de maquinaria de impresión y escaneado 3D. “Está muy bien que tengamos sinergias entre dos empresas con sello jiennense”, puntualiza el radiólogo. Avanza que, en este momento, defiende otras posibilidades de proyectos de innovación. “Es un premio muy merecido. Sicnova tiene unos resultados espectaculares, está recogiendo el fruto de trabajo y su futuro será mejor. Invierte en innovación y eso es una garantía”, concluye.

Jiennenses del Año 2024: Sicnova, mundial fábrica de las ideas

José María Navarro Polonio, exgerente de Andaltec: “Entablamos amistad”

Hace apenas unos días se jubiló José María Navarro Polonio como gerente de Andaltec y presidente del Clúster del Plástico de Andalucía. Asegura que, desde el estreno de Sicnova, tiene relación con sus fundadores: “Fuimos el primer centro que compró una impresora que vendían como intermediarios, todavía ni siquiera fabricaban”, recuerda. Indica que la tecnología ha cambiado “una barbaridad” y la maquinaria que elabora este grupo empresarial en la actualidad está “exponencialmente innovada”. “Quisimos apostar por proveedores locales y nuestros primeros pasos en equipamientos fueron con Sicnova, de la que no sabíamos de su existencia si no fuera por Ángel Llavero, que se pasó por Andaltec y me convenció a medias, porque veía que no tenía experiencia ni asistencia técnica ni responsabilidad, por lo que fue una apuesta aventurada para lo que por entonces era la empresa”, indica. Añade: “Sin embargo, a partir de ahí me permití una amistad muy grande porque teníamos nuestras discursiones sobre quién me asesoraba con los problemas que se presentaban en el día a día y, finalmente, eso nos unió”. Sicnova estuvo asentada, en sus comienzos en el Centro Tecnológico de Martos, desde donde dio el salto a Linares, donde encontraron alfombra roja para instalarse. “Nos reíamos mucho porque le decía que siendo abogado para qué se metía en estos embrollos que a mí me cuesta siendo ingeniero. El me decía que lo importante era dar cobertura a las necesidades de sus clientes y transmitir confianza”, apostilla. El tiempo demostró que el camino siempre hay que andarlo.



Jaén
set (1 = 1)