Jaén honra a la profesora Luisa Ruiz Higueras con el nombramiento de una calle

Este lunes, a las 10:00 horas, tendrá lugar el acto de descubrimiento de la placa

13 jul 2025 / 18:01 H.
Ver comentarios

El callejero de un pueblo es parte del patrimonio inmaterial del mismo. Unas placas que portan nombres reservados para algunos privilegiados que, tanto por su trabajo o sus actos, han pasado a la posteridad como personas ilustres para una ciudadanía a la que han dado forma. Este lunes tendrá lugar uno de estos solemnes actos de reconocimiento a una trayectoria. La homenajeada en este caso es Luisa Ruiz Higueras, una jiennense que desde la docencia ha impartido sus valores de trabajo, justicia social e igualdad de género. Una pionera en muchos campos que, desde este lunes, pasará a estar inmortalizada en la ciudad que la vio nacer.

Este reconocimiento será nombrado como calle de la Profesora Luisa Ruiz Higueras y estará ubicado entre La Alameda y Ronda Sur, específicamente en la intersección de la calle Vicente Montuno Morente con la calle Adarves Bajos, y que conecta con la calle de la Folclorista Pilar Sicilia de Miguel.

Luisa Ruiz Higueras, nacida en Jaén en 1949, es una destacada matemática y pedagoga cuya trayectoria profesional ha estado profundamente marcada por su compromiso con la educación, la igualdad y la justicia social. Licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada en 1971 y doctora por la misma institución en 1994, ha dedicado más de cuatro décadas a la formación de docentes, convirtiéndose en una referencia nacional e internacional en el campo de la Didáctica de las Matemáticas. Como Catedrática de Escuela Universitaria en la Universidad de Jaén, ejerció una intensa labor docente e investigadora, coordinando durante años el programa de doctorado en Matemáticas y Didáctica y dirigiendo el Departamento de Didáctica de las Ciencias desde su creación hasta 1999.

“Una carrera marcada por el compromiso”, como señala su marido, José Luis Rodríguez Fernández, así como añade que a lo largo de su trayectoria “ha tenido una sensibilidad especial hacia los mundos donde había injusticias, dolor o pobreza. Y, francamente, se involucra en todos los sitios”.

Esta implicación profesional no ha pasado de largo entre la comunidad educativa y social. A lo largo de los últimos años ha coleccionado una gran cantidad de méritos por su dedicación y su excelencia profesional. De todos ellos, el galardón más destacado es la Medalla al Mérito en el Trabajo, otorgada por el Gobierno de España en 2011. A esta le siguen distinciones de gran calado como el título de Ciudadana del Año (2010), otorgado por el Ayuntamiento de Jaén; la Medalla al Mérito Social Penitenciario (2018) y el Premio Jaén Mujer —en la categoría Mujer Constante— de Diario JAÉN (2019), por su vocación, entrega y dedicación, entre muchos otros.

Una vocación que le viene de familia. Sus padres, Florencio Ruiz y Angelita Higueras, fueron maestros en la década de los 50. Su padre era oriundo de Navas de San Juan, donde también ejerció la profesión y donde también tiene una calle en su honor por su gran labor profesional docente.

Una navera de corazón que en 2012 pudo pronunciar el pregón de la Virgen de la Estrella, como hizo su padre 35 años antes, en 1977.

Jaén
set (1 = 1)